
Trascurrido ya el segundo tercio del año, se observa una importante reducción de la oferta de invernada liviana que sale de los campos
Trascurrido ya el segundo tercio del año, se observa una importante reducción de la oferta de invernada liviana que sale de los campos
Las inversiones estadounidenses en este sector estratégico de la economía argentina abarcan los minerales litio, oro, plata, plomo y zinc, y cubren geográficamente las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca y Santa Cruz.
Restando sólo un trimestre para cerrar la actual campaña, aún resta por embarcar el 15% de las toneladas proyectadas y el mercado comprador se ha concentrado fuertemente en dos destinos habituales.
La inversión en los servicios de siembra de los principales cultivos argentinos (trigo, soja, maíz, girasol, cebada y sorgo) para la campaña 2023/24 se estima en 15.024 millones de dólares, el segundo monto más alto en, al menos, 8 años.
El Índice Coincidente de Actividad de Argentina (ICA-ARG) que elaboran las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe hiló su cuarta variación mensual positiva de manera consecutiva en julio, con un 0,4%.
El recorte en la alícuota del impuesto trajo y espera seguir trayendo novedades en el agro argentino. El impacto de la medida con el foco sobre maquinaria agrícola y fertilizantes