
Aun con una significativa restricción de oferta, la hacienda en pie sigue encontrando un mercado resistente a la suba de valores.
Aun con una significativa restricción de oferta, la hacienda en pie sigue encontrando un mercado resistente a la suba de valores.
Entre la recuperación productiva y la intensa demanda externa por el complejo soja, los flujos de mercadería hacia los puertos han recuperado su nivel normal. Además, las cotizaciones internas convalidan mejoras en dólares durante el último mes.
El 25% de las erogaciones para las siembras se habría financiado con capital propio y el 75% a partir de terceros. Este último compuesto por un 23% a través de bancos, 10% en el mercado de capitales y 67% a través de crédito comercial.
La incertidumbre sobre la cosecha rusa y la coyuntura en el mercado ucraniano le dieron respiro a los precios del trigo en Chicago, que mostraron una leve recuperación en el último mes. Aun así, el contrato de trigo diciembre en Matba-Rofex no se recupera.
La pizarra por maíz ha dado un respiro mejorando el precio en dólares luego de un feroz reajuste de precios. La suspensión de actividades portuarias a inicios de agosto frenó el envío de buques, aunque el line-up futuro levanta expectativas.
La altura del Paraná alcanza mínimos de enero de 2023 y el nivel promedio de la primera semana de septiembre es el segundo más bajo desde 1970. La carga promedio en agosto se ubicó un 6% por debajo del mismo mes del año pasado.