Indicadores Climáticos


Lo que viene, el pronóstico para la semana próxima en la región núcleo

Desde el martes 15 con probabilidad de lluvias aisladas

El periodo comprendido entre el jueves 10 y el miércoles 17 de julio comienza con la probabilidad de precipitaciones aisladas e intermitentes, principalmente en el centro/sur de la zona GEA. Las condiciones meteorológicas tienden a mejorar hacia la madrugada del viernes 11. El buen tiempo se mantendrá hasta el martes 15, cuando aumenta la inestabilidad y no se descarta la ocurrencia de chaparrones aislados e intermitentes en forma localizada y la formación de tormentas en el sur de la zona GEA que se mantendrán hasta la mañana del miércoles 16.

Las temperaturas máximas se presentarán en paulatino ascenso alcanzando los valores más elevados, entre 18 y 22°C, a partir del sábado 12 de julio, principalmente en el norte de la zona GEA.

Las temperaturas mínimas se mantendrán estables, de 7 a 11°C, aunque en el sudeste de la zona GEA no se descarta que desciendan a 5°C durante el viernes 11. Los registros mínimos ascenderán en forma temporal el martes 15 y luego. Pero, por el pasaje de un sistema frontal entre el martes/miércoles, descenderán nuevamente.

 

Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo

Precipitaciones inferiores a 5 mm en la región

La semana comprendida entre el jueves 3 y el miércoles 9 de julio se registraron escasas precipitaciones que se concentraron en el sudeste y en menor medida en el noreste de la zona GEA. Los acumulados del periodo fueron inferiores a los 5 mm.

El registro más alto fue de 4,2 mm, y se midió en la localidad de Chacabuco, Buenos Aires.

Las temperaturas máximas tuvieron una distribución con los valores más bajos, entre 18 y 20°C, en el sur de la zona GEA y los más altos, entre 22 y 23°C, en el sector noreste. La marca más elevada del periodo, 23°C, se midió en la localidad de Montes Buey, en Córdoba.

Las temperaturas mínimas persistieron bajas, de -5 a -2°C, principalmente en el sur y oeste de la zona GEA. El mínimo extremo, -5,6°C, se midió en la localidad de Hernando, Córdoba.

Con este panorama las reservas volvieron a disminuir en forma generalizada respecto de la semana pasada. En el centro/este del área GEA predominan reservas de agua en el suelo de regulares a adecuadas, mientras que en el sector oeste los niveles de humedad son escasos.

Con las actuales condiciones, en los próximos quince días, se requieren alrededor de 20 a 60 mm en un área más extensa del oeste de la zona GEA. Puntualmente en el noroeste el faltante de agua alcanza entre los 60 y 80 mm. Por otro lado, en el sudeste todavía no es necesaria la ocurrencia de precipitaciones mantener óptimas las condiciones de humedad en el suelo.

 

Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco

Segunda década de julio: predominarán las temperaturas moderadas y la humedad

En los últimos siete días dejamos atrás la intensa ola polar con que se inició el mes de julio y las temperaturas retomaron un comportamiento más ajustado a los promedios habituales del invierno. El cambio de escenario incluyó registros térmicos, tanto mínimos como máximos, un poco más elevados que lo normal debido a una rotación de la circulación hacia el sector norte. Esto aumentó considerablemente el contenido de humedad en la atmósfera.

Este ambiente más cálido y húmedo proporcionó las condiciones necesarias para que en el fin de semana, el  ingreso de aire un poco más frío provocara el desarrollo de lloviznas y lluvias débiles y puntuales, principalmente sobre el sudoeste de la región pampeana.

Los registros acumulados estuvieron en el rango de 2 a 15 milímetros con preponderancia sobre el centro oeste y sudoeste bonaerense y menor presencia sobre el oeste de La Pampa.

La zona núcleo recibió algunas lloviznas débiles. El resto de la región pampeana solo un alto contenido de humedad y rocío matutino.   

Con este comportamiento de las precipitaciones las reservas de agua en el suelo sufrieron una leve merma respecto de la semana anterior y presentan el típico gradiente en disminución hacia la franja oeste. De todos modos, los niveles de humedad todavía se mantienen dentro de los límites adecuados, con la única excepción del territorio cordobés, donde el déficit es más acentuado.

Los modelos de pronóstico indican que durante la segunda década de julio seguirán predominando las temperaturas moderadas, aunque siempre dentro de parámetros invernales, fundamentalmente por la influencia de la circulación noreste. La persistencia del flujo de aire desde esa dirección también seguirá  aportando humedad potencialmente útil para el desarrollo de precipitaciones sobre el centro de la región pampeana cuando el avance de sistemas frontales más fríos desde la Patagonia provoque una confrontación de masas de aire.