Indicadores Climáticos
Lo que viene, el pronóstico para la semana próxima en la región núcleo
Precipitaciones aisladas e intermitentes a partir del domingo
El periodo comprendido entre el jueves 1 y el miércoles 7 de mayo comienza con buen tiempo que se mantendrá hasta la noche del domingo 4. Luego, se espera la estabilización de las condiciones meteorológicas favoreciendo la ocurrencia de precipitaciones aisladas e intermitentes, principalmente sobre Buenos Aires. Esta inestabilidad perdurará hasta la tarde del martes 6, cuando se producirá un mejoramiento temporal ya que la probabilidad de lluvias retorna a partir del miércoles 7 sobre gran parte de la zona GEA.
Las temperaturas ascenderán paulatinamente, principalmente en el centro/oeste de la zona GEA. Se prevé que los registros máximos más elevados se alcancen entre el sábado 3 y el lunes 5. Luego los valores máximos irán descendiendo, primero en el sur y posteriormente en el centro/norte de la zona GEA.
Las temperaturas mínimas descenderán a partir del viernes 2 de mayo, se estima que los registros podrían alcanzar entre 7 y 9°C hacia el final del periodo de pronóstico.
Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo
Semana con pocas lluvias sobre la región: entre 4 a 10 mm
La semana comprendida entre el jueves 24 y el miércoles 30 de abril se registraron precipitaciones dispares, principalmente en el oeste en la zona GEA, donde los acumulados oscilaron entre los 4 y 10 mm. El núcleo de lluvia más importante del periodo se ubicó en el sudoeste de la zona GEA, en la localidad de Laboulaye, Córdoba, donde se midieron 28 mm.
Las temperaturas máximas tuvieron un marcado gradiente sur/norte, con valores que oscilaron entre 25 y 29°C. El registro más alto, 29°C, se midió en la localidad de Pozo del Molle, en Córdoba.
Las temperaturas mínimas presentaron una distribución similar a las máximas, con un rango que varió entre 4 y 7°C. El registro mínimo extremo del periodo, 3,9°C, se midió en la localidad de Chacabuco, en Buenos Aires.
Con este panorama, las reservas de agua en el suelo disminuyeron levemente respecto a la semana pasada pero, aun así, se encuentran entre óptimas y abundantes en el centro y sudeste de la zona GEA, mientras que en el resto del área son adecuadas.
Con las actuales condiciones, en los próximos quince días, se requieren alrededor de 10 a 20 mm en el sector oeste, mientras que en el centro de la zona GEA no son necesarias precipitaciones para alcanzar condiciones de humedad de suelo óptimas.
Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco
Abril finaliza con lluvias que alcanzaron el promedio histórico
Finalmente abril culmina con una retracción de las precipitaciones sobreabundantes que caracterizaron al bimestre anterior. Las condiciones atmosféricas son ahora favorables para el tramo final de la campaña gruesa: la cosecha.
El intenso frío con el que comenzó el mes, provocando las primeras heladas del año, lentamente fue quedando atrás. Si bien actualmente transitamos condiciones ambientales levemente alejadas de las que el otoño suele plantear a esta altura del año y temperaturas más cercanas a las de primavera que a las del inicio de mayo, el avance paulatino hacia el periodo frío y seco de Argentina se nota claramente.
En el tramo final de abril el contenido de humedad atmosférica disminuyó considerablemente y los cielos despejados comenzaron a tomar protagonismo. En toda la región pampeana las precipitaciones acumuladas durante el mes cubrieron los valores considerados normales estadísticos pero, a diferencia de lo que venía ocurriendo, solo en algunos sectores acotados, como el centro y noreste de Buenos Aires y el sur de Entre Ríos, se han superado los acumulados históricos mensuales.
En los últimos siete días, salvo por algunas tormentas puntuales con cierto grado de severidad y granizo sobre el sudeste bonaerense y noreste de La Pampa, las precipitaciones fueron mínimas, y se han ido retirando de la zona núcleo desplazadas por una persistente circulación fría desde la Patagonia.
El cambio de mes se produce con tiempo estable que predomina en todo el país y lluvias que le ofrecen una oportuna pausa a la agricultura. Aun así, el comportamiento pluvial de los últimos noventa días consolidó, en la totalidad de la región pampeana, reservas de agua en el suelo más que suficientes como para prever una campaña fina sin sobresaltos hídricos.
Los pronósticos de corto plazo prevén precipitaciones débiles a moderadas durante la primera semana de mayo que, si bien no provocaran cambios demasiado significativos, serán útiles para compensar el desecamiento superficial del suelo provocado por el contexto ambiental más frío y seco de los últimos quince días.