Indicadores Climáticos


Lo que viene, el pronóstico para la semana próxima en la región núcleo

A partir del fin de semana, probabilidad de lluvias

A partir del sábado 17 se esperan chaparrones aislados en el sur/sudoeste de la zona GEA. La inestabilidad persistirá hasta el martes 20.

El periodo comprendido entre el jueves 15 y el miércoles 21 de agosto comienza con buenas condiciones meteorológicas que se mantendrán hasta la mañana del sábado 17, cuando no se descarta la ocurrencia de chaparrones aislados en el sur/sudoeste de la zona GEA.

La probabilidad de precipitaciones aumenta a partir del mediodía del domingo 19, principalmente en el sudeste de la región GEA. Esta inestabilidad, con mejoramientos temporarios, persistirá hasta el martes 20 pero las condiciones del tiempo irán  mejorando, de oeste a este, durante el miércoles 21.

Las temperaturas presentarán los valores más altos en el comienzo del periodo de pronóstico, principalmente en el norte de la zona GEA, donde las máximas oscilarán entre los 22 y 25°C y un poco inferiores, aunque por encima de los 20°C, en el resto del área. Los registros comenzarán a descender con el avance de los días, alcanzando los valores más bajos hacia el final del periodo de pronóstico, cuando las marcas máximas serán cercanas a los 10°C.

Las temperaturas mínimas aumentarán lentamente alcanzando los 14 a 15°C en el este de la zona GEA y levemente inferiores en el sector oeste. Los valores disminuirán progresivamente a partir del lunes 19, alcanzando los valores más bajos, entre 1 y 5°C, el miércoles 21 de agosto.

 

Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo

Acumulados inferiores a los 10 mm

La semana comprendida entre el jueves 8 y el miércoles 14 de agosto se registraron precipitaciones, inferiores a 10 mm, principalmente en el sur de la zona GEA. El acumulado más importante fue de 6,4 mm y se registró en la localidad de Chacabuco, en  Buenos Aires.

Las temperaturas máximas fueron más elevadas en el oeste de la zona GEA, oscilando entre los 22 y 25°C, mientras que en el sector sudoeste los registros rondaron los 19 a 21°C. El valor más alto, 25,3°C, se midió en la localidad de Colonia Almada, Córdoba.

Las temperaturas mínimas fueron inferiores al punto de congelación en toda el área GEA, los valores más bajos, entre -8° y -4°C, se registraron en la porción centro/oeste, mientras que las mínimas alcanzaron los -4 a -2°C en el sector este. Estas condiciones favorecieron la formación de fuertes heladas dentro de la zona GEA. El registro más bajo del periodo, -8,8°C, se midió en la localidad de Hernando, en Córdoba.

Con este panorama las reservas de agua en el suelo se mantuvieron similares a la semana pasada, siendo de regulares a adecuadas en el sudeste de la zona GEA, mientras que en el resto de la región se mantienen las condiciones escasas. Solo en el extremo oeste comienzan a insinuarse niveles de sequía.

Con las actuales condiciones, en los próximos quince días, se requieren entre 60 y 110 mm en gran parte del área GEA, mientras que en el sudeste los valores necesarios disminuyen a valores entre 20 y 40 mm para alcanzar las condiciones de humedad óptimas.

 

Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco

Sequía y reservas de agua regulares en la mayor parte de la región

La segunda semana de agosto comenzó con una intensa circulación sudoeste que volvió a instalar las condiciones de frío intenso que predominaron durante el final de julio.

Las bajas temperaturas con las que concluyó la primera década del mes afectaron toda la zona núcleo, pero con un gradiente negativo de este a oeste que provocó las heladas más intensas, con registros extremos por debajo de los –8ºC, sobre el oeste cordobés.

La circulación sudoeste, más fría y seca, alejó la posibilidad de lluvias sobre la franja central del país aunque, durante el fin de semana, algunas precipitaciones débiles y aisladas se desarrollaron sobre el centro/este de Buenos Aires, donde las localidades de Saladillo, Dolores, Las Flores y Santa Teresita recibieron acumulados entre 10 y 28 milímetros. En el resto de la región pampeana los registros fueron escasos o prácticamente nulos.

A partir de ese momento la semana progresó con temperaturas menos rigurosas, llegando al final de este periodo con registros térmicos en ascenso, muy cercanos a valores otoñales.

Las reservas de agua no son ajenas al pobre comportamiento pluvial que mostró la primera quincena del mes. Las condiciones hídricas adecuadas continúan retrocediendo semana a semana y se ven confinadas a la franja este bonaerense. El escaso nivel de agua en los perfiles comienza a ser predominante en la mayor parte de la zona núcleo y la transición estacional todavía está lejos.

Los modelos de pronóstico de corto plazo prevén la continuidad de un ambiente un poco más confortable durante la tercera semana del mes y condiciones de creciente inestabilidad para los próximos días que podrían promover el desarrollo de sistemas precipitantes en forma de lluvias y chaparrones. Aunque, como ocurrió la semana anterior, con preponderancia sobre la franja este y sudeste bonaerense.