El balance del Banco Central de la República Argentina al 7 de abril del corriente año mostraba las siguientes cuentas:
Las reservas internacionales de divisas sumaban $ 278.395 millones. Tomando el tipo de cambio mencionado en el Balance de $ 8,83430 = u$s 1, representa un total de u$s 31.513 millones. Si al resultado anterior se le deducen las cuentas corrientes en otras monedas (encajes de los depósitos en dólares) por $ 67.871 millones, y otros $ 73.333 millones de otros pasivos, se obtiene un total de reservas internacionales netas de u$s 15.529 millones.
Los pasivos monetarios están integrados por la base monetaria de $ 459. 329 millones, más los títulos emitidos por el Banco Central (Lebac y Nobac) por $ 315.414 millones, en total $ 774.743 millones. Al tipo de cambio mencionado más arriba tendríamos pasivos monetarios por u$s 87.697 millones.
Las reservas internacionales, conforme la información contable presentada en el Balance del Banco Central, ascienden entonces a un 35,9% de los pasivos monetarios, en tanto que las reservas internacionales netas cubren un 17,7% de los mismos.
Por otro lado, la deuda del gobierno nacional con el Banco Central asciende actualmente a:
Títulos públicos por $ 505.418 millones
Más Adelantos transitorios al gobierno nacional por $ 254.950 millones
Más Contrapartida de asignaciones de DEGs por $ -20.828 millones
Más Contrapartida del uso del tramo de reservas por $ -6.478 millones
Menos Depósitos del gobierno nacional y otros por $ 2.609 millones
Menos Contrapartida de aportes del gobierno nacional a organismos internacionales por $ 20.688 millones, es igual (=) a $ 709.764 millones, que al tipo de cambio mencionado más arriba nos arroja u$s 80.342 millones.
Evolución de los agregados monetarios
La Base Monetaria al 7 de abril alcanzó los $ 459.329 millones, con un incremento interanual de 27,3%.
La circulación monetaria llegó a $ 353.787 millones, con un crecimiento interanual de 30,5%.
El dinero en poder del público llegó a $ 314.755 millones, con un incremento interanual de 29%.
Los depósitos del sector privado llegaron a $ 702.021 millones, con un incremento interanual de 34%.
Préstamos al sector privado llegaron a $ 586.684 millones, con un incremento interanual de 23,7%.
Depósitos en dólares llegaron a u$s 9.599 millones, con un aumento interanual del 15,3%.
Préstamos en dólares al sector privado llegaron a u$s 3.758, con un aumento interanual de 0,5%.
M1, llegó a $ 563.327 millones, con un incremento interanual de 26,2%.
M2, llegó a $ 755.834 millones, con un incremento interanual de 34,4%.
M3, llegó a $ 1.206.457 millones, con un incremento interanual de 28,9%.

Oferta y Demanda proyectada
Índice de contenidos
- Aumentaría un 2% el consumo de gas-oil en la actual campaña agrícola respecto del año anterior
- Estructura de los acopios privados y las cooperativas en el almacenaje de granos en Argentina
- Agresiva oferta de soja sigue inundando la plaza
- El maíz volvió a $ 1.000 la tonelada en Rosario
- Trigo con fuertes bajas externas y muy poco a nivel local
- Impulsado por Petrobras, el Merval esquivó las bajas