El balance del Banco Central de la República Argentina al 28 de febrero del corriente año mostraba las siguientes cuentas:
Las reservas internacionales de divisas sumaban $ 274.552 millones. Tomando el tipo de cambio mencionado en el Balance de $ 8,7243 = u$s 1, representa un total de u$s 31.470 millones. Si al resultado anterior se le deducen las cuentas corrientes en otras monedas (encajes de los depósitos en dólares) por $ 78.159 millones, y otros $ 58.873 millones de otros pasivos, se obtiene un total de reservas internacionales netas de u$s 15.763 millones.
Los pasivos monetarios están integrados por la base monetaria de $ 446.408 millones, más los títulos emitidos por el Banco Central (Lebac y Nobac) por $ 324.828 millones, en total $ 771.236 millones. Al tipo de cambio mencionado más arriba tendríamos pasivos monetarios por u$s 88.401 millones.
Las reservas internacionales, conforme la información contable presentada en el Balance del Banco Central, ascienden entonces a un 35,6% de los pasivos monetarios, en tanto que las reservas internacionales netas cubren un 17,8% de los mismos.
Por otro lado, la deuda del gobierno nacional con el Banco Central asciende actualmente a:
Títulos públicos por $ 496.458 millones
Más Adelantos transitorios al gobierno nacional por $ 251.450 millones
Más Contrapartida de asignaciones de DEGs por $ -20.894 millones
Más Contrapartida del uso del tramo de reservas por $ -6.499 millones
Menos Depósitos del gobierno nacional y otros por $ 734 millones
Menos Contrapartida de aportes del gobierno nacional a organismos internacionales por $ 20.074 millones, es igual (=) a $ 699.706 millones, que al tipo de cambio mencionado más arriba nos arroja u$s 80.202 millones.
Evolución de los agregados monetarios
La Base Monetaria al 27 de febrero alcanzó los $ 446.408 millones, con un incremento interanual de 34,3%.
Circulación monetaria llegó a $ 341.149 millones, con un crecimiento interanual de 27,0%.
Dinero en poder del público llegó a $ 307.850 millones, con un incremento interanual de 29,1%.
Depósitos del sector privado llegaron a $ 673.013 millones, con un incremento interanual de 35,9%.
Préstamos al sector privado llegaron a $ 575.150 millones, con un incremento interanual de 20,9%.
Depósitos en dólares llegaron a u$s 9.454 millones, con un aumento interanual del 7,9%.
Préstamos en dólares al sector privado llegaron a u$s 3.615, con una caída interanual de -0,5%.
M1, llegó a $ 559.348 millones, con un incremento interanual de 25,9%.
M2, llegó a $ 749.822 millones, con un incremento interanual de 30,7%.
M3, llegó a $ 1.223.299 millones, con un incremento interanual de 31,0%.
M3* (M3 más depósitos en dólares, cheques cancelatorios en moneda extranjera y CEDIN), llegó a $ 1.309.087 millones, con un incremento interanual de 30,2%.

Oferta y Demanda proyectada
Índice de contenidos
- Estructura del corretaje de cereales en Argentina
- En 2014 Argentina embarcó al exterior 8 millones de tn menos de granos
- Maíz presionado por el ingreso de la nueva cosecha
- Subas afuera, pero nada a nivel local con el trigo
- Caen con fuerza los premios en el mercado de soja
- El mercado local mantiene impulso y cierra la tercera semana consecutiva de subas