De la mano de la recuperación productiva y las toneladas que pasan de la campaña anterior, los envíos al exterior estuvieron cerca de duplicarse. Sin embargo, la caída en los precios internacionales limitó el valor de las exportaciones locales.
Ediciones Anteriores Noticias del Informativo Semanal

Aunque estacionalmente enero no suele ser un mes de elevada oferta, la cantidad de hacienda que ha estado llegando a faena en estos últimos meses y que se mantiene por sobre los niveles normales, parece exceder lo que el mercado está pudiendo asimilar.

Ante el anuncio oficial de reducción temporal de derechos de exportación, el mercado espera mayores detalles. Mientras tanto, el maíz argentino sigue mostrando un buen desempeño en la arena internacional y marca embarques récord.
Derechos de exportación y aranceles de importación emergen como algunos de los puntos donde el acuerdo puede traer novedades. Mejoras en las condiciones de acceso al estratégico mercado europeo.

Se espera que Argentina produzca 4,9 Mt de cebada, y exporte 3,4 Mt en la campaña 2024/25. Tras las menores expectativas de exportaciones de otros países clave, Argentina podría alcanzar el segundo puesto como exportador a nivel global.