
Considerando la carne bovina, aviar y porcina, el consumo promedio per cápita en el año 2024 habría ascendido a 115 kg. por habitante, quedando sólo por debajo de Estados Unidos, donde cada persona habría consumido, en promedio, 120 kg.
Considerando la carne bovina, aviar y porcina, el consumo promedio per cápita en el año 2024 habría ascendido a 115 kg. por habitante, quedando sólo por debajo de Estados Unidos, donde cada persona habría consumido, en promedio, 120 kg.
Tras un máximo en la primera semana de diciembre, la actividad comercial por el cereal ha mermado. Los precios mantienen su tendencia lateral a la espera de nuevos fundamentos, tras nuevos reportes del USDA levemente bajistas.
Las complicaciones climáticas y las estimaciones del USDA movilizan el mercado por maíz, que al tipo de cambio financiero llega al precio más alto desde marzo del 2022. Importaciones récord de porotos de soja desde Paraguay en lo que va de la 2023/24.
El aporte se encuentra un 75% por encima de 2023, y representó el 80% del total recaudado por derechos de exportación en 2024. Para 2025 se proyecta que el aporte pueda alcanzar US$ 8.386 millones.
Los datos finales de faena y producción que acabamos de cerrar en 2024 vuelven a reflejar un estancamiento en la producción de carne.