Las industrias relacionadas al sector agropecuario argentino tienen presencia en más de 150 Estados. ¿Cuáles son los principales destinos? ¿Qué productos se exportan a cada región?
Uno de los principales objetivos del nuevo gobierno es mayor integración comercial con el mundo. El proceso de incorporación a este foro dista de ser sencillo y pueden pasar años antes de ser completado.
Los costos de producción del cereal ascienden a US$ 662/ha en mayo, 7% por encima del costo promedio de los últimos cinco años. Aun así, se advierte una mejora respecto de 2023, debido a la baja de precios de semilla, fitosanitarios y fertilizantes.
La última semana resultó auspiciosa para el avance de la cosecha gruesa, gracias al clima más seco y la baja de temperaturas. Tanto la afluencia de camiones a puertos como la comercialización de granos escalaron, en un contexto de precios más atractivos.
Con los pagarés como el principal instrumento, la operatoria de marzo se ubicó por encima de la del año pasado. Los plazos de negociación siguen siendo acotados, pero se espera un alargamiento a medida que se normalice la macro.
Los datos de faena de abril confirman un procesamiento total de 1.071.675 animales que, llevados a faena diaria, representan un promedio de 53,6 mil animales, +1,4% superior a la faena registrada en marzo, pero 13 puntos menos que lo procesado en abril 23.