
En 2022, el sector agroindustrial de Santa Fe redujo su aporte al PBG provincial en un 6,1%. Los efectos principales de la sequía se hacen presente registrando las exportaciones agro más bajas en 17 años durante 2023.
En 2022, el sector agroindustrial de Santa Fe redujo su aporte al PBG provincial en un 6,1%. Los efectos principales de la sequía se hacen presente registrando las exportaciones agro más bajas en 17 años durante 2023.
Con un total embarcado de 42,4 Mt de granos, aceites y subproductos, la región del Up-River se ubicó en el 3er puesto del ranking, quedando por detrás del distrito aduanero estadounidense de Nueva Orleans, y del puerto brasileño de Santos.
Santa Fe aportó en Impuestos, Seguridad Social y Recursos Aduaneros $ 3,9 billones, equivalente al 2,6% PBI. A su vez, la provincia recibió del Estado Nacional $ 1,2 billones en recursos coparticipados y $ 1,1 billones en gastos del Sector Público Nacional
Es la provincia dónde estos tributos recaen con más peso. Más aún, si consideramos la Región Centro, esta explica el 63% de la recaudación por retenciones.
En Santa Fe, una amplia diversidad de economías regionales contribuye tanto al consumo interno nacional como a las exportaciones provinciales.
En 2023 aportó el 16% de la faena nacional de ganado vacuno, el 18% del porcino y el 5% de la faena aviar, siendo la segunda provincia más importante en los dos primeros casos.