
Rusia se retiró del acuerdo y suben los niveles de incertidumbre. Maíz y trigo, los cultivos más afectados en Ucrania, subieron entre 7 y 10 puntos en dos días, respectivamente. El potencial impacto sobre Argentina.
Rusia se retiró del acuerdo y suben los niveles de incertidumbre. Maíz y trigo, los cultivos más afectados en Ucrania, subieron entre 7 y 10 puntos en dos días, respectivamente. El potencial impacto sobre Argentina.
Entre enero y junio se importaron 6,1 Mt, cerca del récord de 6,4 Mt anotado durante todo el año 2018. A pesar de ello, el procesamiento de soja es el más bajo desde 2008. La cosecha de maíz avanza por debajo del promedio del último lustro.
Salvo la catastrófica campaña 2013/14, nos encontramos ante las exportaciones de trigo más bajas en 35 años. El recorte de siembra más fuerte se siente en el centro. El fin del corredor en Ucrania da señales a los fondos y a los precios.
Se proyecta un escenario alcista en el mercado de aceites, ante la ajustada oferta de aceite de palma, girasol y colza. Por otro lado, la gran oferta de aceite de soja generará un exceso en el mercado de harina que presionaría los precios a la baja.
La India se consolida como el quinto socio comercial de la Argentina. Además, es el principal destino de exportaciones de la provincia de Santa Fe y del Complejo Soja. El rol clave de los aceites vegetales. La visita de la BCR a la India.
Las RRII brutas del BCRA disminuyeron en US$ 16.672 millones, ubicándose las reservas netas en terreno negativo. Los pagos a organismos internacionales (- US$ 7.965 M) y las ventas netas de divisas (- US$ 3.067 M) fueron las principales puertas de salida.
Luego de la fuerte salida de invernada vista en el primer semestre del año, el nivel de oferta comienza a disminuir dando paso a una lenta recomposición de valores.