
Los posibles 25 millones de toneladas que se esperan producir marcarían la menor cosecha desde la campaña 1999/20. Esto llevaría a las exportaciones a caer un 30% en relación con el año pasado, y a perder el liderazgo en nuestro principal mercado.
Los posibles 25 millones de toneladas que se esperan producir marcarían la menor cosecha desde la campaña 1999/20. Esto llevaría a las exportaciones a caer un 30% en relación con el año pasado, y a perder el liderazgo en nuestro principal mercado.
Un abultado carry e importaciones récord no logran compensar el desplome productivo: el crush cae a un mínimo en dos décadas, y se prevé que las exportaciones de poroto registren el menor volumen desde mediados de los ‘90.
Con la segunda participación más baja en 25 años y más del 60% de la capacidad ociosa de la región, el procesamiento argentino de la soja recorta su peso. Estructura de la industrialización de soja en el bloque económico.
Mientras que las exportaciones argentinas de harina de soja se proyectan en 20 Mt para la 2022/23, el volumen más bajo desde 2003, Brasil podría exportar entre 21 y 23 Mt. ¿Perderá Argentina el estatus de líder exportador que mantiene desde los ‘90s?
El USDA ajustó a la baja en 700.000 t la producción mundial de aceite de soja el último mes, pero fue compensado por el resto de los productos. Argentina exportará un volumen muy bajo y hay poco margen para compensar con Brasil y EE.UU.
La sequía, la potencial desaceleración económica y la adversa dinámica exportadora llevarían la demanda de biodiesel a su segundo menor nivel en quince años. Novedades en Brasil, Bolivia y Estados Unidos.