COMENTARIO:

Imagen 07:30 hs

Luego de un extendido período de inestabilidad, donde las áreas del oeste de la región pampeana, algunos sectores del NEA y el norte de la Mesopotamia, fueron los más beneficiados por las lluvias, se ha observado un marcado cambio de masa de aire, el cual dispone condiciones atmosféricas que vuelven a caracterizarse por la estabilidad de gran escala. En el arranque de la jornada de hoy, las temperaturas mínimas han sido bajas en el sur de la región pampeana, inferiores a las normales, pero lejos de generar un enfriamiento de riesgo. El cambio de ambiente se siente en el resto de la región pampeana, pero las temperaturas tenderán a repuntar rápidamente.

En la foto de satélite se observa el vasto despliegue de los cielos despejados sobre gran parte del centro norte del país. Se aprecia también el desplazamiento de la última perturbación frontal hacia el este, lo cual produjo la rotación de los vientos al sector sur. Sobre el sur de la Patagonia, aparece una nueva onda frontal, la cual no tendrá chances para avanzar sobre la región pampeana, dominada por la zona de alta presión. Esta situación ya la hemos descripto muchas veces a lo largo de esta primavera, es decir, ondas que se concentran en el sur de la Patagonia, impedidas de avanzar en forma libre sobre el centro del país.

La actual situación atmosférica, implica un lento proceso de reconstrucción para alcanzar un escenario propicio para el regreso de las lluvias. Habrá que esperar varias jornadas para que la circulación del nor noreste vuelva a imponer un flujo de aire tropical definido y consistente. Sin este previo movimiento, será difícil un cambio en el patrón estable dominante. Los modelos de pronóstico se inclinan en su mayoría, por cerrar el mes de noviembre con lluvias muy escasas o sin lluvias directamente. Es decir el evento que hemos transcurrido a lo largo de la última semana, ha sido la ventana húmeda más importante que de este mes. El resultado de este proceso ha sido muy desparejo, las lluvias abundantes sólo se han concretado de manera zonal y sólo en forma puntual las deficiencias que se arrastran han sido revertidas en forma significativa. El panorama en el inicio de esta campaña gana complejidad debido al atraso que muestra el avance de las siembras.