COMENTARIO:

Imagen 07:30 hs

El amanecer de hoy ha sido muy frio en el sur de la región pampeana, con heladas fuertes en la zona de influencia de los corredores serranos, pero con marcas bajas dentro del intervalo 0ºC-3ºC, que se han reportado desde el norte bonaerense. Las condiciones del tiempo se mantienen estabilizadas por la entrada de aire frío observada en las últimas jornadas. Esta circulación ha posicionado una masa de aire frío y seco, lo cual no queda asociado con lo que puede esperarse para esta altura del año. Las oscilaciones térmicas son típicas hasta avanzado el mes de septiembre, pero durante octubre la franja central tiende a estabilizar sus registros en valores bastante más elevados que los que vienen predominando. De alguna manera, la primavera viene repitiendo lo que sucedió en el otoño, con circulaciones de aire que tienden a favorecer la presencia de aire frío o al menos evitar la persistencia del aire tropical. Esta alternancia conspira contra el normal crecimiento que deben experimentar las precipitaciones en esta época del año. Pueden darse situaciones dinámicas desfavorables, que inhiben la inestabilidad, pero si no hay humedad, el panorama tiene otro grado de complejidad.

En la foto de satélite, se notan algunas nubes sobre la franja oeste del país. La madrugada fría ha condensado en la humedad residual en los niveles bajos de la atmósfera. No son nubes con potencial pluvial. Sobre el extremo sur de la Patagonia, transita una perturbación que puede dejar algunas lluvias menores, en tanto, sobre el extremo norte de la Mesopotamia, las condiciones del tiempo se vuelven más estables.

La presencia de aire frío obliga a la región pampeana a reiniciar el proceso de acumulación de humedad en las capas bajas de la atmosfera, para evolucionar hacia una situación con alguna probabilidad de lluvia. La secuencia de los próximos días mostrará temperaturas en aumento, con circulación que tenderá a instalarse del sector norte. Esto promete que desde el lunes la humedad comience a llegar y genere una presencia más importante para el viernes de la semana próxima. Como vemos el proceso es lento y no garantiza el tan necesario cambio de patrón pluvial.