Imagen Satelital


Fecha: jueves, 10 de diciembre de 2015

Hora: 07:50

Fuente: CCA

El mal tiempo se ha retirado al norte de la zona agrícola de Paraguay y los estados vecinos de Brasil, con una marginal influencia sobre el norte de Misiones. Las temperaturas se presentan agradables en este comienzo de jornada, pero se espera que los guarismos térmicos crezcan rápido a medida que se fortalezca la circulación de vientos del oeste y del norte según la zona. En la foto satelital puede apreciarse el efecto que produce el tránsito de una onda de alta presión en la atmósfera media, reflejándose en un vasto dominio de cielos despejados, prácticamente sin excepciones en el territorio nacional o con algunas coberturas parciales vinculadas a neblinas que se han ido dispersando. Algunas tormentas de importancia se destacan en el norte paraguayo y como ha venido sucediendo desde hace un par de meses, son continuas las lluvias en el alto Paraná. Se espera que durante las próximas jornadas se establezcan condiciones muy favorables como para que las temperaturas crezcan de manera significativa. Desde mañana comenzará a notarse el quiebre generalizado de la barrera de los 30ºC y el sábado las temperaturas máximas llegarán a su apogeo con promedios de 35ºC en la franja central, con corredores donde estas marcas serán superadas. Las reservas de humedad serán muy exigidas por esta situación, pero al mismo tiempo hay que destacar que cerrando el sábado las coberturas nubosas comenzarán a fundar un papel moderador en la condición ambiental, sobre todo en el impacto negativo de las altas temperaturas máximas. Las lluvias que pueden llegar a partir del sábado, en principio se desplegarían desde la zona núcleo hacia el norte, dejando al sur de la región pampeana con menores posibilidades de recibir precipitaciones de buen porte. El período de inestabilidad que comienza entre sábado y domingo puede extenderse con lluvias que irán alternando sus coberturas en el centro norte del país hasta el martes. El este del NEA y el centro norte de la Mesopotamia se mantienen en el epicentro de las lluvias más destacadas.