Imagen Satelital


Fecha: sábado, 28 de diciembre de 2013

Hora: 07:55

Fuente: CCA

A pesar de que la ola de calor sigue en plena vigencia sobre gran parte del país, la actividad atmosférica sobre la franja central ha aumentado. Ayer comenzaron a desplegarse tormentas que evidencian un quiebre en la estructura de estabilidad que se viene imponiendo en los distintos niveles atmosféricos y que ha venido impidiendo el desarrollo de nubosidad y consecuentemente de los sistemas precipitantes. Hoy podríamos decir que la humedad que se viene acumulando en las capas bajas podrá ser aprovechada en estas últimas jornadas de diciembre para recuperar el paso pluvial, fundamentalmente en la franja central. La foto satelital muestra coberturas nubosas en escala reducida en la franja central, esperándose que con el correr de las horas las mismas ganen despliegue y eventualmente se vuelvan protagonistas en los próximos cuatro o cinco días. También se nota un aumento de actividad en Paraguay y las vecindades de Brasil, lo cual es una señal de que la zona de alta presión ha comenzado a ceder. Por lo pronto la distribución de las mejoras pluviales es irregular pero se espera que la misma se vuelva más homogénea con el correr de los días. Los modelos de pronóstico vienen logrando consenso entre sus soluciones y ese es otro motivo para ser optimistas de cara a las lluvias esperadas en estas últimas jornadas de diciembre. Aún restan jornadas muy calurosas, pero en este caso las coberturas nubosas y las lluvias irán matizando la situación y procurando un alivio para los cultivos. La mejora pluvial tiene buenas chances de tomar gran parte de las provincias del centro y quizá el norte de BA, aunque no se está previendo que la misma llegue a las zonas agrícolas del sur de la región pampeana. El domingo será una jornada donde el calor volverá a niveles sofocantes, luego la ola de calor tenderá a ceder. Por cierto la misma es la mas larga desde 1906 (fuente SMN).