Fecha: viernes, 15 de febrero de 2013
Hora: 08:15
Fuente: CCA
La primera quincena de febrero cierra con la persistencia de la falta de precipitaciones en la mayor parte de las áreas agrícolas del país. Solo en áreas reducidas que definen excepciones, las lluvias han logrado mejoras que alivian el paso de los cultivos. La jornada de hoy amaneció con un importante despliegue de nieblas y neblinas sobre buena parte de BA y la mayor parte del este de la Mesopotamia. El fenómeno pierde presencia hacia el oeste. Este es un indicador de entrada de humedad en capas baja, la cual seguramente se acrecentará en las próximas jornadas. La imagen satelital repite con pocas variantes, una situación que ha sido común en los últimos 45 días. Aparece una vasta zona de cielos despejados, la cual permite dimensionar la influencia de la zona de alta presión, quedando zonas más activas en el NOA, aunque con un nivel de dispersión importante. Obsérvese que la nubosidad del NOA rápidamente se desorganiza y desaparece al desplazarnos hacia el este. Sobre la Patagonia ha comenzado a ingresar una perturbación que está dando comienzo a una seguidilla de ondas que promoverán un rompimiento temporario en las condiciones de estabilidad. Las perspectivas para el fin de semana están condicionadas por el ingreso de estas perturbaciones y el desplazamiento de la zona de alta presión hacia el este. Los modelos de pronóstico instalan este escenario como el más probable. Es decir a medida que transcurra la jornada del sábado la nubosidad debería comenzar a aumentar en el oeste con la aparición de las primeras lluvias. Desde entonces y hasta el lunes inclusive, las precipitaciones irán cubriendo en forma alternada gran parte de la región pampeana. Si bien se perfila un evento con lluvias generalizadas, hay que ser cautos con la oferta de agua ya que los máximos pluviales no se han podido definir con precisión. En principio las precipitaciones podrían lograr un piso de 20 milímetros en gran parte de la región pampeana. El lunes fresco.