
AGRANZA se prepara para afrontar su primera campaña de trigo
Desde su lanzamiento el pasado 27 de febrero, Agranza cuenta con más de 50 empresas habilitadas y 155 operadores registrados. Entre ellas se encuentran corredores, cooperativas, exportadores e industrias fabricantes de aceites, molinos harineros, fabricantes de alimentos balanceados y otras industrias.
Como plataforma digital complementaria a la tradicional Rueda de Negocios, Agranza ya ha permitido la comercialización de más de 16.000 toneladas entre cereales y oleaginosas.
En este sentido, la herramienta lanzada por BCR afronta su primera campaña de trigo con nuevas funcionalidades las que facilitan la divulgación de posiciones de mercado, gracias a la posibilidad de crear grupos de difusión. Asimismo, la implementación de la sección Novedades permite estar informado y actualizado sobre las últimas noticias referidas al sector.
De cara a una campaña en donde se espera una producción de trigo superior a los registros del anterior año agrícola, Agranza brinda las condiciones para llevar adelante operaciones de compra-venta con mayor facilidad y agilidad, tanto de manera abierta como privada, dispuesta a afianzarse como la principal herramienta complementaria para la concreción de negocios en la plaza local.
Para más información y consultas, ingresar a:
agranza.bcr.com.ar
Oferta y Demanda proyectada
Índice de contenidos
- El aporte fundamental del trigo a la economía argentina
- El trigo aportaría US$ 2.240 millones por exportaciones en la nueva campaña
- Las exportaciones de harina de trigo como primer paso para seguir agregando valor en la cadena triguera
- Panorama internacional del trigo 2023/24
- Cebada 2023/24: desafíos y oportunidades para una campaña con grandes rindes