La reducción de la producción del cereal a causa de la chicharrita recorta las exportaciones, que marcarían un descenso interanual en dólares. La preocupación por los menores suministros comienza a plasmarse en el mercado a término local.
Ediciones Anteriores Noticias del Informativo Semanal

Se suman el derrumbe de precios internacionales con el “efecto chicharrita”. Si bien el volumen de producción aumenta un 60% interanual luego de la histórica sequía, el valor de las exportaciones del agro sube menos de la mitad, un 23%.
El repunte de los contratos a diciembre se conjuga con una caída en el valor de los fertilizantes, mejorando el panorama financiero de cara a la campaña fina. Las lluvias de las últimas semanas juegan también a favor del cereal.

Según los datos oficiales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), con 1.053.811 cabezas, la faena vacuna de marzo en números absolutos prácticamente no mostró variaciones respecto del mes previo.

Los precios de la hacienda, medidos en dólares, se encuentran en niveles históricamente altos. Sin embargo, internamente, los valores comienzan a quedar retrasados respecto de una inflación en pesos que, aunque contenida, sigue siendo elevada.