
Analizamos el movimiento de mercaderías en el tramo Santa Fe al norte de la Hidrovía Paraguay-Paraná, aguas arriba y aguas abajo, desde y hacia Paraguay, Bolivia y Brasil.
Analizamos el movimiento de mercaderías en el tramo Santa Fe al norte de la Hidrovía Paraguay-Paraná, aguas arriba y aguas abajo, desde y hacia Paraguay, Bolivia y Brasil.
Mayores precios internacionales, falta de lluvias y menos superficie de maíz y trigo llevan a proyecciones bajistas en el consumo de fertilizantes en Argentina de cara a la próxima campaña. El consumo en trigo caería un 31%, mientras el maíz más de un 24%
Brasil espera destinar el 61% de su maíz al uso industrial y forrajero en la próxima campaña, mientras los Estados Unidos se acercan al 84%. En nuestro país, esta proporción cayó por tercer año consecutivo y totaliza el 35% de la producción.
La siembra de maíz nuevo viene retrasada, y los precios de los futuros locales ya descuentan la menor cosecha temprana, mostrando pases positivos para el cereal argentino. Gran dinamismo exportador al filo del fin del Dólar Soja.
El desenlace incierto del conflicto en el Mar Negro, sumado a la volatilidad en la comercialización mundial, siguen marcando subas en los precios. Localmente, la molienda argentina sigue sumando 0,5 Mt por mes.
Las exportaciones de carne vacuna siguen mostrando un ritmo muy fuerte.
El Consejo Directivo de la Bolsa de Comercio de Rosario Asociación Civil, convoca a sus asociados a los comicios que se llevarán a cabo el día 24 de noviembre de 2022, de 11.00 a 15.00 horas.