En el 2021, las cadenas agroindustriales y agroalimentarias fueron responsables de US$ 7 de cada US$ 10 de exportaciones, de 2 de cada 10 puestos de trabajo privados, de $24 de cada $100 recaudados por el Estado, y de $ 17 de cada $100 de PIB.
Oferta y Demanda proyectada
En Argentina existe capacidad para industrializar 213.418 toneladas diarias de oleaginosas. La utilización de la capacidad instalada activa de la industria aceitera alcanzaría el 61% en el 2022, con un 39% de capacidad ociosa.
La agroindustria argentina es el sector más dinámico de la economía local. Para los próximos años, se presentan desafíos para seguir ocupando un lugar estratégico en el comercio mundial de alimentos, que nos permita crecer y continuar agregando valor.
Los biocombustibles se encaminan a cerrar el 2022 con índices positivos. La producción de bioetanol de maíz en lo que va del año supera a años previos, mientras que las exportaciones de biodiesel mantienen la dinámica de crecimiento del año pasado.
En los primeros siete meses del año, las economías regionales exportaron más de 8.000 millones de dólares, con más de 30 sectores y una diversidad de productos que se destinaron a múltiples países.
Las toneladas programadas para embarque con destino al exterior aumentaron un 175% respecto al promedio de los últimos 4 años. Según datos de NABSA, el complejo soja embarcará al menos 2.455.88 toneladas sólo en las próximas dos semanas.
El Consejo Directivo de la Bolsa de Comercio de Rosario Asociación Civil, convoca a sus asociados a los comicios que se llevarán a cabo el día 24 de noviembre de 2022, de 11.00 a 15.00 horas.