
Analizaremos en este informe las primeras proyecciones para la hoja de balance de girasol 2022/23 a nivel nacional en cuanto a producción, molienda, consumo, exportaciones, stocks y comercio.
Analizaremos en este informe las primeras proyecciones para la hoja de balance de girasol 2022/23 a nivel nacional en cuanto a producción, molienda, consumo, exportaciones, stocks y comercio.
Una mayor área sembrada permitiría compensar la caída en los rindes y sostener la producción entre campañas. La demanda crece de la mano de un mayor crush. La Región Sur se mantiene como la principal zona productiva, y la Región Centro la de mayor consumo.
La mitad del aceite que consumimos en alimentos en Argentina es aceite de girasol, con 10,6 litros por habitante por año. Más de US$ 1.800 millones de exportaciones: récord en 2022. Argentina, tercer exportador mundial de harina y aceite de girasol
A nivel mundial se espera un fuerte aumento del consumo de aceites y grasas, que se abastecería con altos stocks y más producción de los aceites clave. En cuanto a precios, se espera un escenario con presión bajista hacia el primer semestre de 2023.
En la actual campaña, se perfila un desbalance global entre producción y consumo, con el comercio mundial cayendo por 3er ciclo consecutivo. Rusia se afianza con su cosecha récord, mientras que Ucrania y la UE disminuyen su participación en la oferta.
La oportunidad para Argentina en los próximos cinco años es recuperar el área productiva de girasol perdida y abastecer el faltante en la producción mundial de aceite.
La campaña 2021/22 de girasol acumuló más de 3 millones de toneladas en contratos finales en plaza local y más de 2 millones de toneladas anotadas en ventas al exterior.