A pesar del impulso alcista registrado por las acciones durante los primeros nueve meses del año, el Índice Merval una vez más no logra consolidarse por encima de los 16.000 puntos, estableciéndose dicho nivel como una resistencia considerable y señalando ...

Las operaciones de maíz, entre contratos y fijaciones, han exhibido dinamismo desde inicios del 2024 en la plaza local, impulsados por la demanda de exportación. En Brasil avanza la cosecha, con proyecciones divergentes del número final.

Economía
Análisis de los mercados concentradores en el sector ganadero de Argentina
Federico Di Yenno – Alberto Lugones – Emilce Terré

Los mercados concentradores cumplen un rol mayor a la simple conexión entre la oferta y la demanda. La transparencia y la seguridad dentro de las transacciones, así como la información del sector son factores esenciales para el desempeño productivo.

Commodities
¿Vaca Muerta si y Biocombustibles no?
Julio Calzada - Desiré Sigaudo

Argentina tiene la obligación de potenciar tanto a Vaca Muerta como a su industria de biocombustibles. El país es capaz de abastecer el consumo interno y exportar energía, generando divisas genuinas que son imprescindibles para hacer frente a la deuda pbca

El Mercado Físico de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario es el más importante del país en volumen de operaciones, y las cotizaciones que surgen de sus ruedas son la expresión de un mercado líquido, permanente y continuo por la concentración de un amplio número de participantes. Aquí encontrarás qué puede negociarse, quiénes son las partes y cómo es la operatoria.

 

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene como principal objeto la promoción y realización de todo tipo de negociaciones comerciales, en un marco de transparencia, seguridad y legalidad.

Al proveer un ámbito adecuado para la concreción de negocios se dan las condiciones necesarias para el desarrollo de los distintos mercados que funcionan en la Institución.

El Mercado Físico de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario es el más importante del país en volumen de operaciones, y las cotizaciones que surgen de sus ruedas son la expresión de un mercado líquido, permanente y continuo por la concentración de un amplio número de participantes.

Su  principal característica es que las operaciones se realizan con la intención de entregar o recibir la mercadería negociada, pactando libremente las partes las distintas condiciones contractuales (precios, volúmenes, modalidades y lugares de entrega, forma de pago, etc.).

Las cotizaciones del Mercado Físico de Granos constituyen una referencia del comportamiento del mercado, dado que la mayor parte de la producción argentina de cereales y oleaginosas se comercializa en él.

Qué puede negociarse, quiénes son las partes y cómo es la operatoria.

En este mercado puede negociarse todo tipo de cereales y oleaginosos, en condiciones “a granel”, conforme a estándares y normas de comercialización oficiales.

En el recinto de operaciones del Mercado Físico de Granos se reúnen los corredores y cooperativas de segundo grado (como oferentes) y exportadores e industrias fabricantes de aceites, molinos harineros y balanceadores (como demandantes).

Los negocios se pactan de palabra, sin perjuicio de la posterior instrumentación en contratos que se registran en la Institución.

De tal operatoria surgen los denominados precios cámara, fijados diariamente por la Cámara Arbitral de Cereales a través de una comisión integrada por todos los sectores que actúan en este Mercado. Estos precios son de carácter orientativo y de utilización no obligatoria, salvo acuerdo de partes.

¿Por qué es necesario el Mercado Físico de Granos?

 

• Concentra en un solo lugar a la oferta y demanda de los productos negociados, creando liquidez.

• Se genera el proceso de formación de precios reales y transparentes de vital importancia para toda la cadena de comercialización de granos del país.

• Se genera y difunde información de mercado en forma pública.

• Existen normas y reglamentos que deben observar los operadores habilitados dando un marco de seguridad a la operatoria.

Cuanto más grande y representativo sea el Mercado Físico de Granos

• Mejor y más transparente será el proceso de formación de precios.

• Se consolidará la comercialización de granos en ámbitos bursátiles.

• Se verán beneficiados los productores y la cadena agroindustrial en su conjunto.

• Se favorecerá a la región y al país.