Hay productores que están cerca de finalizar la siembra. Otros prefieren ir despacio por temor a encostramientos y bajas temperaturas y se sienten más cómodos con el período crítico en febrero por la “Niña” débil. Se ven similitudes con la campaña 2016/17.
En 10 meses el agro liquidó US$ 34.500 millones, sólo por detrás del total de 2021 y 2022, años de precios récord por la guerra Rusia-Ucrania. Para el bimestre noviembre-diciembre se estima que aporte otros US$ 2.600, dejando el total anual en US$ 37.150.
Este martes, a partir de las 18.30, tendrá lugar la inauguración oficial de la muestra Pertenecer al paisaje. Además, el jueves se podrá disfrutar de la propuesta teatral El busto es nuestro
En el cierre de la semana, la jornada reflejó una dinámica comercial discreta, con la soja cediendo en sus valores negociados, mientras los cereales mostraron cierta estabilidad en sus cotizaciones, a excepción de algunas variaciones puntuales.
Los cereales caen principalmente por presión de oferta. La soja rebota tras las fuertes caídas de ayer por el otorgamiento de licencias a tres exportadoras estadounidenses por parte de China.