Economía

El campo argentino: más allá de los alimentos y más acá de la agroindustria

Roberto Bisang\1 - Santiago Vernazza\2
Hasta los años 80, las producciones agropecuarias fueron sinónimo de alimentos y éstos de comidas hechas en el hogar; el productor anclado junto con su familia a la vida rural era el proveedor de trigo, maíz, carnes, frutas y hortalizas.

 

Hasta los años 80, las producciones agropecuarias fueron sinónimo de alimentos y éstos de comidas hechas en el hogar; el productor anclado junto con su familia a la vida rural era el proveedor de trigo, maíz, carnes, frutas y hortalizas; en el medio estaba la industria alimenticia y el sistema comercial (en tránsito del almacén al supermercado). Los “saldos exportables” formaban parte, además, de la canasta básica: carnes, maíz y trigo dominaban las colocaciones externas (la soja recién aparecía).

Recientemente cambiaron los (diversos) perfiles del sujeto agrario, las formas de organizar las actividades y sus intensidades/rutinas tecnológicas\3. Cabe repreguntar: qué produce el campo? Postulamos que hoy, además de alimentos, se expande también hacia los materiales para la industria/insumos, las bioenergías y un incipiente conjunto de servicios ecosistémicos\4.

Abordar esta complejidad demanda replantear la unidad de análisis; la producción primaria – agricultura y/o ganadería- tradicional se complementa con la cobertura de los insumos (“aguas arriba”) y de las primeras estribaciones industriales (“aguas abajo”); así el foco analítico es la cadena agroindustrial que va desde el insumo al producto final en góndola\5. A partir de este enfoque, se analiza la composición –según su valor agregado (VA)- del producido en base al uso de la tierra.

Aplicado al caso argentino, se trata de 31 cadenas productivas que, según trabajos recientes\6, cubren el grueso de la actividad agroindustrial, explican -para el año 2020- el 14% del PBI nacional7 y ocupa casi 2,2 millones de personas. Su composición se detalla en la siguiente figura.

Fuente: elaboración propia sobre la base de Lódola y Picón (2021).

Se destaca que el 89 % se destina –directa o indirectamente-, a la alimentación humana, alrededor del 10% deriva hacia a la industria manufacturera y/o son insumos biológicos, mientras que poco más del 1% del VA total alimenta a la matriz energética.

Alimentos. Dos tercios del VA destinado a los alimentos proviene del reino vegetal; en algunos casos de manera directa -como frutas y hortalizas- o indirecta -como soja utilizada para alimento pecuario. Recordando que para cada actividad la unidad analítica es la cadena, se destaca el peso excluyente del complejo sojero –un tercio del VA de toda la agroindustria-; pero si le adicionamos maíz, trigo, cebada y girasol se explica alrededor del 55 % del VA del conjunto; se trata de actividades anuales, de expansión reciente a nuevas localizaciones, intensivas en el uso de insumos industriales, tecnológicamente muy dinámicas y con una fuerte inserción externa. El complejo sojero tiene una doble característica: su preponderancia exportadora y su ausencia directa –casi total- de la canasta de los bienes consumidos internamente (ergo con bajo impacto en los índices de precios).

Los complejos restantes –que aportan un magro 20% al VA del conjunto- responden a las denominadas economías regionales; se trata de actividades ancladas en territorios específicos, de manufacturación cercana/en las fuentes de origen de la materia prima y empleadora masiva de mano de obra; su inserción externa es variable: va de enclaves exportadores con significativa relevancia externa –limones, berries y peras- a actividades de alto potencial pero confinadas al consumo interno –caprinos y ovinos-.

El aporte de las ganaderías tiene la preponderancia bovina –casi el 40% del VA pecuario-, pero en paridad con la suma de aves (para carnes y huevos) y cerdos: éstos últimos contribuyen al VA tanto como la icónica producción bovina; en el extremo opuesto caprino y ovinos registran valores mínimos.

Ambos perfiles –lo vegetal y lo animal- tienden a integrarse operativamente densificando la trama productiva en algunos espacios regionales. Convertir granos en proteínas aviares, porcinas y/o bovinas es una ruta productiva que requiere previamente su transformación en alimentos para las 
ganaderías y/o en insumos para los biocombustibles. Datos recientes indican la presencia -en las chacras- de 552 plantas de alimentos balanceados, poco más de 200 extrusoras de soja y una decena de mini-destilerías de maíz. Otra vía es industrializar en finca productos perecederos: existen 3.066 envasadoras de aceitunas, 2.032 deshidratadoras de frutas y legumbres, 2.491 fabricantes de embutidos y chacinados\8. Adicionalmente se establecen acuerdos de integración contractual entre productores y la agroindustria: el Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018) releva la presencia de 9.554 EAPS (3,82% del total de las explotaciones) que están integradas con agroindustrias. Todo ello indicaría que existe una tendencia a integrar producciones primarias e industriales bajo nuevos formatos productivos.

Biomateriales. Poco más del 10% del VA agregado del campo se destina a generar insumos para diversas manufacturaciones posteriores. El caso más relevante es la biomasa forestal derivada hacia la producción de pasta de papel y sus diversas estribaciones industriales y/o la producción de madera y sus múltiples derivados. Se trata de un complejo de creciente dinamismo que –a diversas escalas- integra en una misma unidad productiva las actividades primarias con los primeros pasos industriales; datos recientes indican la existencia de casi 500 aserraderos que forman parte de las propias explotaciones de bosques implantados. La producción de algodón y otras fibras sumado a diversas curtidurías sustentan parte de la fabricación de hilados y confecciones.

A estos casos icónicos se suman otros más recientes inscriptos bajo la lógica de valorización comercial de subproductos menores y/o de la transformación de desperdicios –con previo impacto ambiental negativo- en insumos industriales; algo similar ocurre con el uso de subproductos de la caña de azúcar (v.g. fibra para papel), el maíz, la industria láctea (v.g. uso del suero), la faena bovina (v.g. industrialización de heparinas, ácidos biliares, sangre, y otros); los cítricos (v.g. las pectinas).

Finalmente, existe un conjunto de actividades biológicas –como las diversas producciones de genética, los bio-controladores, y una variada gama de biofertilizantes- generadas como insumos para autoconsumo o de circulación comercial dentro de las propias cadenas de base biológica; por su relevancia se destaca la industria de la genética vegetal (v.g. semillas, plantines y otras formas de reproducción).

Bioenergía. En las últimas décadas Argentina promocionó la producción y el consumo de biocombustibles; sus materias primas devienen del agro: aceite de soja para el biodiesel y caña de azúcar/maíz para el etanol (a mezclarse con las naftas). Se conformó un nuevo sector basado en un centenar de empresas con impactos económicos significativos: factura anualmente entre 2.100 MM de dólares (2018) y 3.300 MM de dólares (2017) a la vez que genera un valor agregado anual estimado en alrededor de 400 millones de dólares. En el caso de las cadenas referidas a la caña de azúcar, el maíz y la soja los biocombustibles participan con valores que van de un 1 a un 4% del valor agregado de la respectiva cadena de actividad; tienen, además, clara incidencia en los PBI provinciales (especialmente de Santa Fe y Tucumán). Emplea entre 4.000 y 5.000 puestos de manera directa y unos 15/18.000 puestos de trabajo indirectos.\9

Adicionalmente, existe una tendencia hacia la producción de energía para autoconsumo a partir de diversas fuentes: desde la instalación de paneles solares, al uso de excretas porcinas, bovina, y/o aviares para generar metano y transformarlo en energía. Datos del CNA 2018 indican la existencia de 1.105 explotaciones agropecuarias realizan algún procesamiento de estiércol para estos fines y 25.850 que tienen instalados paneles solares; varios relevamientos documentan recientes casos empresariales exitosos de desarrollos bioenergías\10.

Servicios Ecosistémicos. Menos visibles debido a su escaza valorización comercial, las actividades ancladas en el uso de la tierra generan (y/o impactan sobre) una serie de bienes intangibles y/o servicios que la sociedad (captura de carbono, uso del paisaje como recreación). Sobre esto último y a nivel rural existen en Argentina una multiplicidad de emprendimientos turísticos rurales (INTA, 2015); datos del CNA 2018 revelan la existencia de 1441 establecimientos agropecuarios dedicados al agroturismo.

En síntesis, las cifras revelan que el campo amplió sus actividades más allá de la centralidad que aún conservan los alimentos. ¿Qué cambió en los –azarosos- últimos 20 años? Utilizando idéntico enfoque, pero con datos de inicios de los 2000, la figura siguiente da cuenta de las principales modificaciones.

Fuente: elaboración propia sobre la base de Lódola y Picón (2021).

El VA de las producciones vegetales destinadas a los alimentos eran, dos décadas atrás, levemente superiores al 50% mientras que los de base pecuaria aportan el 35%. Al interior de “lo verde” era claro el predominio del complejo oleaginoso, mientras que los cereales –trigo y maíz- aportaban el 23%; nótese que trigo era casi 3 veces en VA al maíz. En el reino pecuario, era determinante la ganadería bovina y despuntaba le producción aviar –similar en aporte de VA a la porcina-, mientras que lácteos tenía la presencia histórica.

En dos décadas, la agricultura sobrepasó al complejo (de las diversas) ganaderías en base nuevos paquetes tecnológicos y modelos de negocios; se complementó con inversiones sustantivas en las primeras etapas industriales con un claro sentido exportador al impulso de los dinámicos mercados internacionales. Al interior de la agricultura, se consolidó el complejo oleaginoso, más recientemente, el maicero; en las economías regionales un conjunto de actividades –limones, vitivinicultura, maní- muestran un marcado dinamismo en el marco de complejos agroindustriales integrados verticalmente con una clara orientación exportadora.

En los años 90 se “instala” la avicultura como actividad proveedora de proteínas cárnicas (como derivación industrial del maíz); más recientemente despega la porcinocultura, a la vez que –de la mano del comercio exterior- se reactiva la ganadería bovina. Se destaca que los complejos aviares y porcinos son similares –en VA- a la ganadería bovina para carne. En su conjunto la actividad abastece el consumo con unos 110/120 kg de carne anual, pero a diferencia del pasado, con un peso similar entre bovina y aviar –del orden de los 45 kg/promedio/persona- y creciente presencia porcina – unos 14/16 kg-.

Finalmente, se consolidaron la industria de los biocombustibles y varias de sus actividades coligadas; fruto de ello entre 6 y 9 litros de cada 100 litros de carga de gas-oil y/o nafta proviene del agro.

En síntesis, el campo va ampliando su rango de actividades hacia los insumos industriales, bioenergías y algunos servicios de base ecosistémica; en paralelo, se modifica el peso relativo de lo vegetal respecto de lo pecuario, socavando el concepto de agropecuario; se destaca el complejo sojero por su presencia productiva y exportadora, marcando diferencias respecto del pasado dado su escaso peso en la canasta de consumo local; en paralelo, las proteínas cárnicas revelan un claro avance de aves y cerdos. Todo ello va configurando un campo ampliado -más allá de los alimentos y más acá de la agroindustria- delineando una forma de producción -más cercana a una industria a cielo abierto que a una actividad primaria tradicional-.


\1  Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), Facultad de Ciencias Económicas/UBA – CONICET. robertobisang@gmail.com
\2  Asistente de investigación
\3  Anlló G. Bisang R. y Campi M. (2013). Claves para Repensar el Agro Argentino. EUDEBA
Anlló G., Bisang R. y Katz J. (2015) Aprendiendo con el agro argentino: De la ventaja comparativa a la ventaja competitiva. BID. https://publications.iadb.org/handle/11319/6932?locale-attribute
Bisang R. (2021) “Las transformaciones de la agricultura en los últimos años”, Revista Ciencia Hoy. Número Especial.
Cambios en el Sector Agropecuario en las últimas dos décadas. Volumen 29 número 173 diciembre 2020 pág. 45-49. 
\4 Beneficios para las personas, empresas y/o sociedades, provistos por los ecosistemas bajo distintas formas: bienes (alimentos, fibras); servicios (polinización, depuración de aguas, captura de CO2); culturales (recreación, turismo).
\5  Anlló G., Bisang R. y Salvatierra G. (2010). Cambios estructurales en las actividades agropecuarias De lo primario a las cadenas globales de valor. CEPAL Buenos Aires https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3804/lcw350.pdf
\6  Lódola A., Bisang R. y Morras F. (2018) Cadenas de valor agroalimentarias: evolución y cambios estructurales en el siglo XXI.MINAGRI https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/ss_alimentos_y_bebidas/_pdf/CadenasAgroalimentarias-v29-01- 19.pdf
Lódola A., Morra F. y Picón N. (2019) Cadenas de valor agroalimentarias evolución en el nuevo contexto macroeconómico 2016/2019. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cadenasagroalimentarias-febrero2020.pdf
Lódola A. y Picón N (2021) Cadenas de valor agroalimentarias en argentina: Volúmenes y precios en el siglo XXI. Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial (LaDeSeT) Facultad de Ciencias Económicas UNLP. https://www.econo.unlp.edu.ar/laboratorio/lab-doc-6352
\7 Si se considera PBI de bienes, la agroindustria explica alrededor del 42% del total.
\8 INDEC (2021). Censos Nacionales Agropecuarios 2018. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-8-87
\9 Bisang R., Capelletti L. y Torroba A. (2020) “Los Biocombustibles en Argentina: sus impactos económicos y sociales” en: López, A, Fuchs, M., Lachman, J. & Pascuini, P. (Eds.) Nuevos sectores productivos en la economía argentina: impacto sobre el desarrollo y las políticas públicas, 105-147. Eudeba. ISBN: 978-950-23-3126-3
\10 FAO (2019). Relevamiento Nacional de Biodigestores. Relevamiento de plantas de biodigestión anaeróbica con aprovechamiento energético térmico y eléctrico. http://www.probiomasa.gob.ar/_pdf/Relevamiento%20Nacional%20de%20Biodigestores_10-7-2019.pdf FAO (2020). Lecciones aprendidas en proyectos de biomasa y biogás en la Argentina. https://doi.org/10.4060/ca8064es
INTA (2016). Relevamiento nacional de plantas de biogás. https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_-33- relevamiento_nacional_de_plantas_de_biogas_-_goicoas_v.pdf