La producción creció más del 10% y alcanzó máximos en 2023. El año pasado se industrializaron más de 2 millones de toneladas de maíz para producir bioetanol. Perspectivas en Brasil y Estados Unidos para potenciar la cadena de valor del maíz en Argentina.
Ediciones Anteriores Noticias del Informativo Semanal

Si bien aún se advierte cierto retraso en las compras de la exportación, el volumen de ventas externas de maíz 2023/24 crecería un 53% interanual. No obstante, se estima que el incremento en valor sería de apenas el 20%, de continuar los precios actuales.

En el mercado de Chicago el maíz no para de caer, y en términos reales vuelve a guarismos comparables a los de hace casi dos décadas. La abundante oferta mundial presiona los precios, y en Brasil no cesan las controversias por el volumen de la cosecha.

El traspié de la producción brasilera a raíz del déficit hídrico no fue suficiente para detener el derrotero de precios internacionales. ¿Cómo quedan hoy las proyecciones para el balance de maíz en Brasil y qué aporte podrá hacer al abastecimiento global?
Argentina pasó del puesto 22 en el ranking de exportadores en la década del cincuenta al 45 en la actualidad, en un mercado que mueve más de 32 billones de dólares al año. Volver a subirse al tren exportador es una oportunidad de desarrollo para el país.