La cosecha 2023/24 trajo crecimientos en arvejas, recuperación en garbanzos y lentejas y bajas en porotos. Panorama exportador y perspectivas optimistas para la demanda mundial en los próximos años. El rol de la BCR en el desarrollo de las legumbres.
Ediciones Anteriores Noticias del Informativo Semanal
Desregulaciones para seguir apuntalando complejos que crecieron un 22% en sus exportaciones en 2024, sumando más de US$ 1.150 millones sólo el año pasado.
La variación anual de reservas internacionales brutas fue positiva por más de U$S 6.500 millones. El cobro neto por comercio de bienes fue el principal factor, con las cadenas agroindustriales aportando más del 81% de las divisas que ingresaron al país.

A pesar de la baja estacional de los encierres, la cantidad de animales en stock reportados por los feedlots al 1/02 sigue siendo elevada. Según SENASA, el número a nivel país asciende a 1,69 mill. de cabezas, un 5% más que febrero/24 y 6,5 que febrero/23

La cosecha de trigo de invierno ruso en 2025 sería la peor en 23 años y esto no es solo culpa del clima. Inciden la aplicación de retenciones. El dominio de Rusia como primer exportador mundial de trigo se ve amenazado.

Argentina logró US$ 1.186 millones en exportaciones de maní en 2024, 13% más que el año anterior, a pesar de una leve caída en los volúmenes despachados. Además, la siembra 2024/25 alcanzó 473.000 hectáreas, un récord histórico.

Las mejores condiciones comerciales por el maíz potencian los anticipos de toneladas. El retraso en la cosecha brasilera condiciona las cotizaciones. El WASDE no mostró cambios en el balance de EE.UU. y decepcionó al mercado.