La soja cae en Chicago pero sube en Argentina, impulsada por la baja de retenciones y escasa oferta relativa. El maíz sostiene precios por fuerte demanda externa. El trigo preocupa: con exportaciones cubiertas, un tercio de la cosecha sigue sin vender.
El complejo girasol se vio potenciado por una excelente cosecha que se encontró con un mercado internacional desabastecido. Exportaciones de aceite en máximos desde el 2006. Se espera que el crushing de la 2024/25 sea el más alto del siglo.
Durante el primer semestre del 2025, Argentina exportó más de 39 mil millones de dólares en bienes. Pero ¿cuáles fueron los destinos de los principales complejos exportadores que impulsaron esta cifra histórica?
La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.
En julio de 2025, el Gobierno Nacional publicó los Decretos 450, 451 y 452, que marcan cambios importantes en el marco energético argentino.
Entre mayo de 2024 y julio de 2025, la tasa nominal anual (TNA) de los depósitos a plazo fijo en dólares a 30–44 días pasó de 0,2 % a 1,8 %, en tanto que las tasas activas para documentos a sola firma en moneda extranjera se duplicaron, ubicándose en 6,9%.
En lo que va del año el consumo interno ha logrado absorber todo aquello que la exportación no llegó a embarcar. Pero más allá de ese dato, el precio de la carne vacuna se ha sostenido durante estos meses ligeramente por encima de las tasas de inflación.