
¿Quién compra lo que producimos? Los destinos de los principales complejos exportadores argentinos
Durante el primer semestre de 2025, Argentina superó los 39 mil millones de dólares en exportaciones de bienes, posicionándose como el segundo semestre más alto en términos de valor FOB para un primer semestre.
El notable desempeño del comercio exterior argentino durante el primer semestre se sustenta en la fortaleza de sus principales complejos exportadores. A la cabeza de este grupo se consolidó, una vez más, el complejo sojero, que generó 8.514 millones de dólares y reafirmó su posición como el principal motor de la economía exportadora del país. Le siguieron, en orden de importancia, el complejo petrolero-petroquímico con 5.197 millones de dólares, el complejo maicero con 3.960 millones y la industria automotriz, que aportó 3.154 millones de dólares. Cierran la lista de los complejos más destacados la minería de oro y plata (2.194 millones), el de carne y cueros bovinos (1.951 millones) y el complejo triguero (1.798 millones), demostrando la diversificación de la canasta exportable nacional.
Al analizar los destinos de todos los bienes exportados, Brasil se mantiene como el socio comercial más importante de Argentina, recibiendo bienes por un valor de 4.194 millones de dólares. Le siguieron de cerca Chile, con 2.755 millones y China con 2.544 millones. La lista de los principales compradores se completa con Estados Unidos (2.250 millones) e India (2.095 millones). Sin embargo, un análisis más detallado por sector revela una diversidad de destinos que reflejan la complejidad de las cadenas de valor y las estrategias comerciales específicas.
Complejo soja
El complejo sojero se consolidó como el principal generador de divisas durante el primer semestre de 2025, con exportaciones que alcanzaron los 8.512,79 millones de dólares.
El principal destino de los productos de este complejo fue India, que representó el 21% del total con 1.751,6 millones de dólares. A continuación, se ubicaron China con 845,9 millones de dólares (10%) y Vietnam con 704,5 millones de dólares (8%). Otros mercados importantes incluyeron a Bangladesh (318,83 millones), Arabia Saudita (249,56 millones), Chile (202,84 millones) e Italia (200,36 millones). Es importante destacar la amplia diversificación de este complejo, ya que la mitad de sus exportaciones se dirigió a una variedad de otros destinos globales.
Complejo petrolero-petroquímico
El complejo petrolero-petroquímico demostró ser un pilar fundamental de las exportaciones argentinas, generando 5.196,6 millones de dólares durante el primer semestre de 2025. Estados Unidos se ubicó como el primer destino, con 1.491 millones de dólares, lo que representa el 29% de los envíos. Inmediatamente después se encuentra Chile, que absorbió 1.459 millones de dólares, equivalente al 28%. En conjunto, ambos países representaron más de la mitad del total exportado por el complejo. Les siguieron Brasil, con 251,36 millones de dólares (5%), y Paraguay, con 122,83 millones (2%).
Complejo maíz
El complejo maicero generó 3.960,4 millones de dólares durante el primer semestre de 2025.
A la cabeza de los destinos se ubicó Vietnam, con envíos por 641,07 millones de dólares, lo que representó el 16% del total. Le siguieron, con una participación muy similar, Perú (449,12 millones) y Argelia (418,59 millones), ambos con un 11% del mercado. Malasia y Arabia Saudita también figuraron entre los principales compradores.
Complejo automotriz
El complejo automotriz argentino generó 3.153,7 millones de dólares en exportaciones durante el primer semestre de 2025. El destino de los productos del complejo se concentró en Brasil, que absorbió 2.003 millones de dólares, lo que representa casi dos tercios del total exportado por el sector. Le siguieron, con una participación notable pero significativamente menor, Chile, con 158,9 millones de dólares, y Perú, que importó productos por 104,6 millones de dólares.
Complejo oro y plata
El complejo de oro y plata generó 2.192,82 millones de dólares en exportaciones durante el primer semestre de 2025. Suiza se consolidó como el principal destino de estos envíos, absorbiendo 1.219 millones de dólares, lo que aproximadamente el 55% del total.
Complejo carne y cueros bovinos
Durante el primer semestre de 2025, el complejo de carne y cueros bovinos alcanzó exportaciones por un total de 1.951,06 millones de dólares. En este período, China se consolidó como el principal y más importante destino, con envíos que totalizaron 819,26 millones de dólares, lo que representa un 42% del total.
Complejo trigo
Finalmente, el complejo triguero generó 1.798,1 millones de dólares en exportaciones durante el primer semestre de 2025. Brasil se consolidó como el principal comprador de trigo argentino, absorbiendo 662,44 millones de dólares, lo que equivale al 37% de las exportaciones del complejo.
Oferta y Demanda proyectada
Índice de contenidos
- La paradoja de la soja: Chicago en mínimos y el mercado local en máximos
- Girasol: la mejor mitad del año en las últimas dos décadas
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo
- Reforma Energética 2025: Decretos 450, 451 y 452
- Evolución reciente de las tasas en dólares
- Mercado interno: un consumo que empieza a reencontrarse con su zona de confort