
La mejora en los ofrecimientos en la plaza local, en pleno avance de la cosecha del maíz tardío, catapultó los volúmenes negociados. El ingreso semanal de camiones a terminales del Up-River fue el mayor del año.
La mejora en los ofrecimientos en la plaza local, en pleno avance de la cosecha del maíz tardío, catapultó los volúmenes negociados. El ingreso semanal de camiones a terminales del Up-River fue el mayor del año.
Nuevas incorporaciones a la nueva instancia del “dólar agro”: maíz, cebada cervecera y malta. Tan sólo en 4 días se alcanzó un ¼ del objetivo de 2.000 millones de dólares.
Para 2022 se estima que las Economías Regionales realizaron exportaciones por US $10.067 millones y una detracción por retenciones por un monto de US $ 470 millones que equivale a un aporte en recaudación de 0,074 % en relación al PIB.
Las importaciones de fertilizantes descendieron a 0,9 Mt durante los primeros seis meses del año. A pesar de ello, la siembra de trigo avanza con normalidad, así como también la molienda. Los ataques de Rusia a Ucrania impactan en los precios del cereal.
Se estima que podrían haber alcanzado los US$ 438 millones, superando al primer semestre de 2022 y a la totalidad del importe despachado en los años previos. China, Japón, Corea del Sur y EE.UU., los principales destinos.
El mayor superávit del comercio exterior argentino es con la República de Chile y superó los US$ 4.150 millones en 2022. El rol de Chile en el comercio exterior argentino ¿Qué oportunidades se presentan?
Récord en volúmenes de operación, en junio se realizaron operaciones por más de 223 mil millones de pesos constantes, mayor valor desde 2020. El pagaré nuevamente el instrumento más elegido.
Aun con un mercado plagado de regulaciones y un diferencial cambiario sumamente desventajoso para operar, la Argentina ha logrado posicionarse en este primer semestre del año como el único país de la región en incrementar sus exportaciones de carne vacuna.