
Se busca identificar una posible matriz exportadora de Santa Fe que le permita diversificar su inserción externa tomando dos aspectos: las capacidades involucradas en la elaboración de un producto (complejidad) y el dinamismo de la demanda externa.
Se busca identificar una posible matriz exportadora de Santa Fe que le permita diversificar su inserción externa tomando dos aspectos: las capacidades involucradas en la elaboración de un producto (complejidad) y el dinamismo de la demanda externa.
Entre el 1/12 y 26/1 se descargaron en los puertos del Up River 485.000 toneladas de trigo, un 80% por debajo del año anterior y el menor registro desde el 2013. La escasez de oferta da sostén a los precios, y EE. UU. aprovecha la coyuntura para sumar área
La caída productiva argentina, los márgenes de molienda y la menor importación de Paraguay se muestran entre los principales factores que explican el 2022 para la industria aceitera. Máximos de 8 años en maíz con precio por fijar.
Impulsado por la necesidad de fortalecer reservas del BCRA, en 2022 se implementaron dos instancias del Programa de Incremento Exportador, comúnmente denominado “Dólar Soja”. A continuación, un análisis del impacto en materia de comercio y precios.
Con una caída en el área sembrada a nivel nacional, se espera una caída en la producción de maní 2022/23. Asimismo, el ritmo de industrialización del grano 2021/22 mantiene buen ritmo y las exportaciones se mantienen en niveles altos.
Poco ha cambiado la situación de los campos tras las lluvias registradas durante el fin de semana.