Cierre con ganancias para los tres cultivos en la plaza norteamericana. Una caída en las exportaciones de granos desde Ucrania impulsa a los precios del trigo, maíz y soja en Chicago.

Las exportaciones bajo cuotas pactadas con otras naciones surgen de negociaciones diplomáticas con diferentes países y/o bloques. Argentina ha obtenido 17 cuotas para acceder a mercados externos, representando oportunidades para dinamizar nuestro comercio.
De acuerdo a los datos oficiales del INDEC, la exportación de carne vacuna durante junio totalizó 49.241 tn peso producto. En su equivalente de res con hueso, unas 72.592 tn, 14,3 mil tn menos que el récord de 86.918 tn equivalentes alcanzado en mayo.
La cadena de trigo generó en 2019 US$ 2.830 M en exportaciones, un 30% más que en 2016. No obstante, ante la importante capacidad ociosa en la molienda existen posibilidades de incrementar el valor exportado con mayor industrialización del cereal.
Jornada de día viernes en una rueda que exhibió una tendencia a la baja en sus cotizaciones abiertas -en línea con el mercado internacional de referencia-, al tiempo que el nivel de actividad fue discreto.
El sólido aumento en los mercados de harina y aceite de soja apuntaló la cotización de la oleaginosa en el Mercado de Chicago. El trigo cotizó a la baja ante la débil demanda de exportaciones estadounidenses, en tanto el maíz finalizó con saldos dispares.
Los principales commodities agrícolas registran aumentos de entre 2,5 y 3% a partir del impulso de la cobertura de posiciones vendidas por parte de los fondos, que se movilizan ante los riesgos climáticos en regiones clave para los mercados globales.
El encuentro que es promovido por la Bolsa de Valores Sustentable de Naciones Unidas y Pacto Global, busca crear conciencia y generar un cambio en la participación activa de las mujeres en los negocios a partir de un acto simbólico para los mercados.