El evento, que se organiza por tercer año consecutivo en la Bolsa de Comercio de Rosario, tuvo foco en el impacto social. Se compartieron casos de éxitos de empresas argentinas y latinoamericanas.
Argentina inicia la campaña 2019/20 con apenas algo más de 4 Mt de trigo disponible para ofrecer al exterior, el resto ya está vendido. Con la producción mundial ajustándose mes a mes, se restringe el balance de oferta y demanda global.
En un inicio de semana calmo, las cotizaciones por los principales commodities se mantienen casi sin cambios respecto al viernes.
El sector agropecuario argentino es importante en la generación de un saldo comercial externo positivo, especialmente cuando se repiten con las crisis de Balanza de Pagos y se resienten las posibilidades de lograr un desarrollo económico sostenido.
Luego de un primer mes positivo, la actividad agroindustrial registra una disminución en el mes de febrero de 2024.
A nivel global, el acceso a financiamiento es uno de los principales obstáculos que limitan el crecimiento potencial de Pequeñas y Medianas Empresas. Dada su creciente relevancia para el desarrollo económico, en la siguiente nota introduciremos los princip...
El stock de pases y letras en pesos del banco central alcanzó esta semana el 1.000.000 de millones de pesos sobrepasando holgadamente el stock de billetes y monedas. La esterilización de la base monetaria no se traduce en una mejora en las tasas para el ah...
El comienzo del Niño parece haber marcado un piso para la actividad en octubre 2023. La actividad en el mes de enero 2024 creció 2,7% respecto a diciembre, aunque una ola de calor a finales de mes tendrá un impacto en la producción de soja.
La actividad agroindustrial sigue firme de la mano de la nueva cosecha gruesa y se reafirma el mes de octubre como piso de la actividad. La industrialización de soja líderó el crecimiento.