El encuentro organizado por la Fundación BCR, Fundación Rosario y el Banco de Alimentos de Rosario (BAR) reunió a más de 100 asistentes para fortalecer la vinculación y el trabajo colaborativo mediante la ayuda de los equipos BNI.
Soja 2021/2022. Situación Comercial: al 6 de diciembre, estimamos que se llevan comercializadas unas 33,5 Mt de soja 2021/22. En términos de la producción alcanza el 79,3%, con similar ritmo a los promedios de años anteriores.
Nuevos detalles de los anuncios. Nuevo marco de política monetaria y cambiaria en el BCRA. Nuevo Programa de Incremento Exportador. Tipos de cambio efectivos y nuevos FAS teóricos.
Será a través de tres encuentros que brindarán técnicas, ideas inspiradoras y recomendaciones necesarias para llevar adelante ésta práctica. Las inscripciones se pueden realizar sin costo a través de un formulario web.
El área de innovación de la Bolsa de Comercio de Rosario regresa con los eventos presenciales, esta vez con una jornada de presentaciones y conferencias que busca inculcar la cultura de inversión en el ecosistema de innovación.
A pesar de un déficit persistente en la cuenta corriente, Brasil mantiene un crecimiento sostenido de su economía y un aumento de reservas internacionales. La inversión extranjera directa es clave para financiar este déficit y generar crecimiento a la vez.
La edición tendrá lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario, del 11 al 13 de septiembre. El encuentro contará con el FIAB High Tech, evento que contempla paneles relacionados al mundo fintech y al mercado de capitales.

Los precios de exportación de la soja argentina se ubican muy competitivos respecto de la soja estadounidense y brasilera. Tras el WASDE de septiembre, la soja tuvo su segunda suba nominal más importante en 14 años en el mercado de Chicago.
Mientras tanto, la comercialización de maíz es la más baja desde 2015, aunque las compras del 2023 avanzan a buen ritmo. El girasol acumula un máximo de cuatro años en compras internas. Arranca la gruesa en EEUU y los fondos se posicionan.