
Con los precios locales en mínimos de más de 6 años, considerando valores constantes y una baja competitividad del trigo argentino en mercado externo, el mercado se encuentra en una encrucijada.
Con los precios locales en mínimos de más de 6 años, considerando valores constantes y una baja competitividad del trigo argentino en mercado externo, el mercado se encuentra en una encrucijada.
Aun con una significativa restricción de oferta, la hacienda en pie sigue encontrando un mercado resistente a la suba de valores.
La incertidumbre sobre la cosecha rusa y la coyuntura en el mercado ucraniano le dieron respiro a los precios del trigo en Chicago, que mostraron una leve recuperación en el último mes. Aun así, el contrato de trigo diciembre en Matba-Rofex no se recupera.
En agosto se redujo 11% la faena respecto al mes previo y 23% en comparación al pico de mayo. La recomposición en el precio de la vaca flaca revaloriza el refugo de vientres mejorando la ecuación de reposición.
Mientras el índice de precios al consumidor (IPC) acumula una suba general del 87,0% en los primeros siete meses del año, el precio de la carne vacuna aumentó apenas un 54,3%, registrando un retraso de más de 30 puntos respecto de la inflación.
El mercado permanece atento al avance de siembra en EEUU. Entre las opciones de los productores de ese país aparece la cobertura del seguro por impedimento de siembra. La conveniencia de pedirla o no puede afectar significativamente el panorama productivo.
Con un crecimiento interanual del 8%, las ventas externas de harina de trigo totalizan casi 315.000 toneladas, la cifra más alta en 7 campañas. De cara al ciclo 2019/20, suben los precios a cosecha y los molinos adelantan sus compras.
Continúan los retrasos en la siembra en los EE.UU. y el mercado lo reflejó en precios. En la plaza local los negocios por maíz con descarga inmediata mantuvieron la intensidad, ante los grandes compromisos externos asumidos.