
En julio, el IPI minero registró un incremento interanual del 10,3%, mientras que creció 0,6% respecto del mes anterior. El sector es uno de los pocos que ha crecido desde julio de 2020, acumulando un crecimiento del 61%.
En julio, el IPI minero registró un incremento interanual del 10,3%, mientras que creció 0,6% respecto del mes anterior. El sector es uno de los pocos que ha crecido desde julio de 2020, acumulando un crecimiento del 61%.
¿Cuál es la principal exportación de cada una de las 24 jurisdicciones de nuestro país? Una matriz productiva y exportadora atravesada por la agroindustria. Las provincias y sus especializaciones: desde soja hasta litio, pasando por maíz, autos y petróleo.
Se desplomó el volumen de operaciones del cereal en el mercado interno, en tanto el gobierno oficializó esta semana el “Programa de Aporte de Nutrientes 2023”. En Chicago, la posición neta de los fondos de inversión de trigo continúa en terreno vendedor.
Mediante el Decreto 462/2023, se oficializaron modificaciones para 371 posiciones arancelarias de las economías regionales. De esas posiciones, se le deja de cobrar derechos de exportación al 94% de los productos del listado.
Mientras tanto, la comercialización de maíz es la más baja desde 2015, aunque las compras del 2023 avanzan a buen ritmo. El girasol acumula un máximo de cuatro años en compras internas. Arranca la gruesa en EEUU y los fondos se posicionan.