
Los consumidores demandan cada vez más productos que utilizan procesos amigables con el medio ambiente durante su ciclo de vida y las empresas deben comenzar a recorrer este camino para no perder competitividad.
Los consumidores demandan cada vez más productos que utilizan procesos amigables con el medio ambiente durante su ciclo de vida y las empresas deben comenzar a recorrer este camino para no perder competitividad.
La producción mundial de aceites vegetales se espera que aumente un 0,5% en la campaña 2019/20, bastante menor al consumo (2,1%). Frente a suministros acotados, Argentina juega un rol importante con precios de exportación que ya han tenido repercusiones.
Las exportaciones de carne vacuna de los 4 países miembros del Mercosur aumentaron en 2019 un 17%, total exportado 2.704 mil tn peso producto. Dentro de los países miembros, Argentina exhibe por lejos las mayores tasas de crecimiento respecto de 2018.
Luego de los cambios en los derechos de exportación, se frenó el avance en los registros de DJVE. Con poco nivel de actividad, el mercado local concentra sus operaciones en entregas cortas mientras los operadores esperan la cosecha en Brasil y Paraguay.
En los dos primeros meses de la campaña 2019/20 ya se han embarcado 5,5 Mt de trigo. Sólo en enero se despacharon casi 3,5 Mt, un récord mensual histórico. Los precios domésticos cayeron en la semana, pero en el frente externo perdemos competitividad.