
Las fábricas aceiteras que se ubican fuera de los centros de consumo y exportación (en el interior del país) aportan grandes beneficios a las economías de las regiones en donde se localizan, pero tienen problemas debido a mayores costos.
Las fábricas aceiteras que se ubican fuera de los centros de consumo y exportación (en el interior del país) aportan grandes beneficios a las economías de las regiones en donde se localizan, pero tienen problemas debido a mayores costos.
Contabilizando todos los cultivos extensivos, la campaña 2018/19 alcanzó un récord histórico de producción de 141,5 millones de t. El máximo productivo se dio tanto en granos gruesos (115 Mt) como granos finos (25 Mt). La 2019/20 promete un volumen similar
La producción del girasol se ha conformado en una economía regional de la cual dependen miles de productores asentados en las regiones agrícolas más marginales del país.
Con la siembra finalizada y los cultivos desarrollándose en buenas condiciones, se prevé una gran campaña productiva. Los negocios por trigo de la nueva campaña volvieron a recalentarse.
En los primeros meses del ciclo 2019/20 la industria de la oleaginosa recupera su volumen habitual de procesamiento, aunque la proporción de camiones ingresados de maíz al Gran Rosario aún le gana terreno a la soja.
Tras la fuerte suba del dólar que se experimentó la semana pasada, más allá de los esfuerzos por contener algunos precios básicos para el sostenimiento de la actividad económica -como el de los combustibles-, el traslado a la inflación será inminente.