
De acuerdo al FMI, la tasa de crecimiento de la economía mundial caería en 2019 y comenzaría a recuperarse en 2020. Al no esperarse grandes variaciones ni en la economía mundial ni en China, no se espera subas importantes en el precio de la soja.
De acuerdo al FMI, la tasa de crecimiento de la economía mundial caería en 2019 y comenzaría a recuperarse en 2020. Al no esperarse grandes variaciones ni en la economía mundial ni en China, no se espera subas importantes en el precio de la soja.
Según la mirada del FMI, el devenir de la economía mundial dependerá en gran parte de la evolución de ciertos factores, que a su vez pueden impactar en los mercados de granos.
El USDA a través del GAIN emitió dos informes sobre los que se espera para la próxima campaña de soja 2019/2020 en Argentina y Brasil. Una cosecha esperada de 53 Mt en Argentina y de 124 Mt en Brasil y otras conclusiones importantes.
En la semana comercial que tuvo lugar entre el 22 y 26 de abril, se registró una gran cantidad de DJVE de maíz y productos del complejo oleaginoso, que equivaldría a US$ 1.500 millones.
A pesar de los ajustados márgenes productivos, la superficie de trigo 2019/20 aumentaría en Argentina según el Servicio Externo del USDA, y nuestro país se sumaría así a los exportadores que aumentan su producción esta campaña.