
Entre enero y junio, el agro aportó un estimado de US$ 2.660 millones, 160% más que en igual período del 2023. No obstante, por la caída de precios internacionales, se ajusta a la baja la proyección para 2024.
Entre enero y junio, el agro aportó un estimado de US$ 2.660 millones, 160% más que en igual período del 2023. No obstante, por la caída de precios internacionales, se ajusta a la baja la proyección para 2024.
Los mayores suministros de maíz debido al avance de la cosecha impulsan la logística terrestre del cereal en Argentina. La comercialización de granos gruesos en el mercado local continúa rezagada, y se destaca una gran proporción de mercadería sin precio.
Promediando la campaña 23/24 las compras internas se muestran atrasadas con respecto a la media, en un contexto de precios a la baja y poca dinámica exportadora. En Chicago, la presión de cosecha proveniente del hemisferio norte deprime las cotizaciones.
Un vínculo histórico con múltiples oportunidades comerciales, de cooperación y de inversiones. Francia, en el top 10 de inversores extranjeros en Argentina. Santa Fe es la provincia que más exporta al país europeo.
Aun en un contexto climáticamente muy diferente al visto el año pasado, los feedlots arriban a la mitad del año marcando un nuevo récord en cantidad de animales encerrados.