
La exportación de granos, harinas y aceites es muy relevante para la macroeconomía nacional. Sin embargo, desconocer algunas características intrínsecas de la actividad puede conducir a errores de diagnóstico.
La exportación de granos, harinas y aceites es muy relevante para la macroeconomía nacional. Sin embargo, desconocer algunas características intrínsecas de la actividad puede conducir a errores de diagnóstico.
Entre enero y diciembre del 2024 se despacharon 89,3 Mt de productos agroindustriales desde los puertos argentinos. La región del Up-River fue responsable del 76% de los envíos, y más de la mitad de la mercadería tuvo como destino el continente asiático.
En 2024, las exportaciones agroindustriales argentinas desembarcaron en 132 países, más de la mitad del planeta, consolidando el país como un proveedor global de alimentos y materias primas.
Desde el anuncio, en el mercado casi no se ha hablado de nada más que no sea del impacto de la medida en precios y comercialización. Sin embargo, no hay que perder de vista la urgente necesidad de milímetros de agua y el silencioso avance de la chicharrita
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales. China gana terreno como destino del complejo litio argentino.
La tasa de variación en el último mes del año del Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG) fue del +0,6%.
En 2024, China alcanzó un nuevo récord en volumen importado al reportar ingresos por un total de 2,875 millones de toneladas de carne vacuna. Esto es un 5% más que lo importado en 2023 y el máximo volumen hasta entonces registrado.