
El mercado indio proyecta subas de relevancia para su demanda de aceites vegetales. El principal socio comercial de los complejos soja y girasol de la Argentina podría apuntalar aún más su demanda en los próximos diez años.
El mercado indio proyecta subas de relevancia para su demanda de aceites vegetales. El principal socio comercial de los complejos soja y girasol de la Argentina podría apuntalar aún más su demanda en los próximos diez años.
Se revisa hacia arriba la producción local de trigo y el cuadro de oferta se ve más holgado. El trigo argentino es uno de los más competitivos a nivel internacional y se posiciona fuertemente para recuperar terreno en su principal mercado: Brasil.
Mientras la comercialización de soja avanza a paso lento, mejoran las perspectivas para la gruesa. El USDA estima 103 Mt de soja y maíz en la 2024/25. El recorte de los stocks de maíz en el WASDE sorprendió al mercado.
En los primeros nueve meses del año, el 40% de los préstamos otorgados por entidades financieras al sector agrícola fueron en moneda extranjera, la mayor proporción desde 2019. En términos absolutos, la financiación en dólares creció 87% interanual.
En la campaña 2023/24, Argentina exportará el 80% de su producción, destacándose en subproductos como harina y aceite. En contraste, Brasil y Estados Unidos concentran sus exportaciones en poroto, reflejando diferencias clave en sus perfiles exportadores.
Analizar el comportamiento del mercado de reproductores al cierre de cada campaña aporta datos interesantes con relación a las expectativas del sector.