
La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
El trigo ruso continúa imponiendo la tendencia bajista en Chicago, aunque para la nueva cosecha se proyectan importantes recortes productivos. Australia cae fuerte en producción y exportaciones, lo que podría dejar abierta una ventana para el trigo local.
Luego de una caída del 1% en junio, en julio la actividad se retrajo 0,3% en la comparación mensual. La industrialización de soja es el rubro más afectado.
Para 2024 se proyecta un déficit fiscal primario de -0,9% por más recaudación y menos gasto, un crecimiento del PIB de 2,7%, superávit externo por exportaciones de bienes y servicios y un proceso de desinflación.
En la última década la “energía” en sentido amplio ha tomado un gran protagonismo en nuestra realidad como sociedad y país. La energía es un servicio público y se debe garantizar su acceso de calidad y costos para que el país se puede desarrollar.
Tras conocerse el dato de inflación de agosto, la sucesión de placas mostrando el aumento que acumula el kilo de asado no tardaron en viralizarse. Sin embargo no dejan de reflejar una realidad parcializada de lo que vive actualmente el sector.