
Para la campaña de sorgo 2021/22 se espera una merma productiva cercana a las 500.000 toneladas respecto al ciclo previo. Además, al igual que en la campaña pasada la exportación representará el principal destino de la actividad comercial.
Para la campaña de sorgo 2021/22 se espera una merma productiva cercana a las 500.000 toneladas respecto al ciclo previo. Además, al igual que en la campaña pasada la exportación representará el principal destino de la actividad comercial.
El comercio internacional del sorgo ha variado notablemente desde su boom de mediados de la década de los setenta y ochenta, pasando a focalizarse en un acotado número de participantes abastecedores pujando para proveer al mercado chino.
Se comparan rendimientos obtenidos por productores de otras geografías como Estados Unidos y México. Se destaca la necesidad de mejora en tecnologías, sin existir diferencias agronómicas que le impidan a nuestro país igualar rindes de otras latitudes.
Una nueva plaga en el cultivo de sorgo nos exige un manejo integrado, con monitoreo permanente desde la siembra a la cosecha. El lanzamiento de híbridos tolerantes abre las puertas a un manejo más racional, dándole una oportunidad al control biológico.
Los precios internacionales del sorgo llegaron a ubicarse más de un 77% por encima de los valores previos a la pandemia, aunque ya regresaron a los valores previos a la crisis ruso-ucraniana.
Argentina embarca una de cada cinco toneladas del sorgo exportado a nivel global. El Up River tiene una fuerte participación en estos embarques, siendo el segundo nodo portuario exportador de sorgo del mundo. Récord de ingreso de camiones en junio.
En un contexto de creciente incertidumbre cambiaria y ante la falta de alternativas accesibles de protección, en los últimos años el productor ganadero ha estado recurriendo a la hacienda como “resguardo de valor”.