En un momento crítico para los granos gruesos, llueve en Estados Unidos, llevando a la soja y al maíz hacia una nueva jornada con pérdidas. El trigo cierra un miércoles mixto con un buen dinamismo comercial, aunque a la espera de novedades en Ucrania
Saldo positivo en Chicago hoy. Las compras de oportunidad incidieron en el trigo y el maíz, mientras que el optimismo en la demanda de exportaciones estadounidenses y la sequía en argentina dieron fortaleza a la soja.
Con el avance de la cosecha en el norte, el ingreso de trigo a las plantas del Gran Rosario alcanzó 210.000 toneladas, 15% por debajo de las descargas a la misma fecha del 2019. Los precios del grano para el mes de noviembre son los mayores desde el 2013.
Caídas en los tres cultivos en la plaza norteamericana, presionados por ventas técnicas y tomas de ganancias.
Luego de un plazo de seis meses, se cumplió el primer ciclo completo a través de la plataforma 100% digital. La empresa La Cuña SRL fue la primera en completar la operatoria.
Los futuros de los principales cereales cerraron con alzas, impulsados principalmente por el mercado de soja. Anuncios sobre beneficios fiscales en la industria del biodiesel estadounidense, motivan el alza en el mercado de acetite de soja.
El trigo cierra con leves caídas, en tanto los granos gruesos finalizan con ganancias apuntalados por las preocupaciones que genera el clima frío y sus consecuencias sobre los cultivos a medida que progresa la siembra.
Jornada alcista para los principales cultivos agrícolas en Chicago: los conflictos bélicos en el Mar Negro dieron impulso al trigo, en tanto los granos gruesos anotaron ganancias por el alza del petróleo y el recorte en la producción de soja brasileña.