Mucho se está hablando hoy en el sector ganadero sobre la relación inéditamente baja de compra-venta de invernada y gordo, es decir, de un valor de la invernada por debajo de lo que históricamente valió en relación al gordo.
Mucho se está hablando hoy en el sector ganadero sobre la relación inéditamente baja de compra-venta de invernada y gordo, es decir, de un valor de la invernada por debajo de lo que históricamente valió en relación al gordo. Este indicador se mide a partir del valor del ternero liviano de 160-180 kilogramos y el novillo gordo para faena y es utilizado para conocer cuánto más caro se compra el kilo de invernada de lo que se vende finalmente el gordo.
En este sentido, a diferencia de la producción agrícola, la ganadería constantemente debe adaptar sus planteos productivos a las relaciones de mercado. Por ejemplo, cuando el precio de la invernada sube, el invernador restringe su compra, estableciendo de algún modo un techo para el valor del ternero…
Éste es un extracto de la columna semanal del Lote de noticias: Ganadería y Finanzas que semanalmente publica ROSGAN. Puede descargarlo desde aquí.

Oferta y Demanda proyectada
Índice de contenidos
- El campo y la agroindustria aportaran $ 230.000 millones en DEX para reducir el déficit fiscal en 2019
- ¿Quièn abastecerá la creciente demanda mundial de aceite de girasol?
- El ritmo de negociación de la nueva cosecha está en el nivel de campañas anteriores
- Con precios estables, las necesidades agronómicas definen la siembra de trigo 2019/20 en Argentina