El balance del Banco Central de la República Argentina al 23 de febrero del corriente año mostraba las siguientes cuentas:
Las reservas internacionales de divisas sumaban $ 273.240 millones. Tomando el tipo de cambio mencionado en el Balance de $ 8,7072 = u$s 1, representa un total de u$s 31.381 millones. Si al resultado anterior se le deducen las cuentas corrientes en otras monedas (encajes de los depósitos en dólares) por $ 77.391 millones, y otros $ 58.561 millones de otros pasivos, se obtiene un total de reservas internacionales netas de u$s 15.767 millones.
Los pasivos monetarios están integrados por la base monetaria de $ 453.277 millones, más los títulos emitidos por el Banco Central (Lebac y Nobac) por $ 314.094 millones, en total $ 767.371 millones. Al tipo de cambio mencionado más arriba tendríamos pasivos monetarios por u$s 88.131 millones.
Las reservas internacionales, conforme la información contable presentada en el Balance del Banco Central, ascienden entonces a un 35,6% de los pasivos monetarios, en tanto que las reservas internacionales netas cubren un 17,9% de los mismos.
Por otro lado, la deuda del gobierno nacional con el Banco Central asciende actualmente a:
Títulos públicos por $ 495.263 millones
Más Adelantos transitorios al gobierno nacional por $ 249.150 millones
Más Contrapartida de asignaciones de DEGs por $ -20.901 millones
Más Contrapartida del uso del tramo de reservas por $ -6.501 millones
Menos Depósitos del gobierno nacional y otros por $ 1.497 millones
Menos Contrapartida de aportes del gobierno nacional a organismos internacionales por $ 20.042 millones, es igual (=) a $ 695.472 millones, que al tipo de cambio mencionado más arriba nos arroja u$s 79.873 millones.
Evolución de los agregados monetarios
La Base Monetaria al 20 de febrero alcanzó los $ 455.937 millones, con un incremento interanual de 32,1%.
Circulación monetaria llegó a $ 343.778 millones, con un crecimiento interanual de 28,2%.
Dinero en poder del público llegó a $ 307.343 millones, con un incremento interanual de 27,6%.
Depósitos del sector privado llegaron a $ 645.190 millones, con un incremento interanual de 32,9%.
Préstamos al sector privado llegaron a $ 563.452 millones, con un incremento interanual de 19,1%.
Depósitos en dólares llegaron a u$s 9.445 millones, con un aumento interanual del 6,7%.
Préstamos en dólares al sector privado llegaron a u$s 3.510, con una caída interanual de -4,6%.
M1, llegó a $ 568.320 millones, con un incremento interanual de 28,0%.
M2, llegó a $ 736.357 millones, con un incremento interanual de 30,1%.
M3, llegó a $ 1.199.619 millones, con un incremento interanual de 29,0%.
M3* (M3 más depósitos en dólares, cheques cancelatorios en moneda extranjera y CEDIN), llegó a $ 1.285.075 millones, con un incremento interanual de 28,4%.

Oferta y Demanda proyectada
Índice de contenidos
- Algunos indicadores del transporte de carga de granos por camión en el área metropolitana de Rosario
- Breve radiografía del mercado de oleaginosas en EE.UU.
- Mercado local de soja logró defenderse del derrumbe externo
- Pasado por agua, el maíz espera de pie
- El mercado triguero local, aislado del panorama internacional
- Primer bimestre: contracción en los volúmenes de operaciones de -Dólar Bolsa-