El balance del Banco Central de la República Argentina al 23 de febrero del año 2014 mostraba las siguientes cuentas:
Las reservas internacionales de divisas llegaban a $ 216.316 millones. Tomando el tipo de cambio mencionado en el Balance de $ 7,8408 = u$s 1, representa un total de u$s 27.588 millones. Puede reformularse la estimación de reservas internacionales deduciendo las cuentas corrientes en otras monedas (encajes de los depósitos en dólares) por $ 68.137 millones, y $ 14.152 millones de otros pasivos, con lo que se obtiene un total de reservas internacionales netas de u$s 17.094 millones.
Los pasivos monetarios están integrados por la base monetaria de $ 338.736 millones, más los títulos emitidos por el Banco Central (Lebac y Nobac) por $ 166.084 millones, en total $ 504.820 millones. Al tipo de cambio mencionado más arriba tendríamos pasivos monetarios por u$s 64.384 millones.
Las reservas internacionales, conforme la información contable presentada en el Balance del Banco Central, ascienden entonces a un 42,9% de los pasivos monetarios, en tanto que las reservas internacionales netas cubren un 26,5% de los mismos.
Por otro lado, la deuda del gobierno nacional con el Banco Central asciende actualmente a:
Títulos públicos por $ 362.096 millones
Más Adelantos transitorios al gobierno nacional por $ 180.350 millones
Más Contrapartida de asignaciones de DEGs por $ -20.586 millones
Más Contrapartida del uso del tramo de reservas por $ -6.403 millones
Menos Depósitos del gobierno nacional y otros por $ 907 millones
Menos Contrapartida de aportes del gobierno nacional a organismos internacionales por $ 9.130 millones,
Es igual (=) a $ 505.420 millones, que al tipo de cambio mencionado más arriba nos arroja u$s 64.460 millones.
Evolución de los agregados monetarios
La Base Monetaria al 21 de febrero llegó a $ 338.736 millones, con un incremento interanual de 15,7%.
Circulación monetaria llegó a $ 267.599 millones, con un crecimiento interanual de 18,1%.
Dinero en poder del público llegó a $ 240.663 millones, con un incremento interanual de 18,5%.
Depósitos del sector privado llegaron a $ 687.264 millones, con un incremento interanual de 25,8%.
Préstamos al sector privado llegaron a $ 472.629 millones, con un incremento interanual de 33,6%.
Depósitos en dólares llegaron a u$s 8.761 millones, con una caída interanual de -1,6%.
Préstamos en dólares al sector privado llegaron a u$s 3.699, con una caída interanual de -31,6%.
M1, llegó a $ 441.005 millones, con un incremento interanual de 25,3%.
M2, llegó a $ 562.266 millones, con un incremento interanual de 23,6%.
M3, llegó a $ 927.928 millones, con un incremento interanual de 23,8%.
M3* (M3 más depósitos en dólares, cheques cancelatorios en moneda extranjera y CEDIN), llegó a $ 998.444 millones, con un incremento interanual de 25,7%.

Oferta y Demanda proyectada
Índice de contenidos
- Región Metropolitana de Rosario: obras de infraestructura vial necesarias para el transporte de cargas
- Luego del 2012, las exportaciones de aceite de soja se recuperan
- Poco impacto local del fuerte avance del trigo externo
- Despierta la comercialización local de maíz
- La soja de Chicago cerca de su valor más alto en 6 meses
- Buen comienzo de mes para el mercado laboral