Las ventas de los productores de soja de la nueva cosecha alcanzan el punto mínimo en 20 años, pero con gran proporción de negocios a fijar. En maíz ocurre algo similar, con la comercialización interna mostrando el menor volumen desde la 2015/16.

Si bien falta tiempo para sembrar, el seguimiento de márgenes de maíz de primera 20/21 en zona núcleo arroja una fuerte caída en la rentabilidad. El precio del maíz se ve presionado por la menor demanda de energía y buenas perspectivas de siembra en EE.UU.
Las producciones del norte argentino sufren una elevada presión impositiva por la gran cantidad de tributos nacionales, provinciales y comunales. Los dos más importantes son las retenciones y el impuesto a las ganancias. Haciendo soja en el norte argentino...
La pandemia mundial ha desacelerado la demanda de cebada en estos meses, lo que desalienta la industrialización y las exportaciones de la variedad cervecera. En Argentina, los stocks finales 19/20 cubrirían 100 días de consumo con precios desalentadores.
El margen de trigo-soja de segunda en la 2019/2020 presenta un alto peso del flete camionero y una elevada presión impositiva en el Norte Argentino, mientras que en la zona núcleo hay una mayor incidencia de los insumos y los alquileres.
Luego de analizar la relación de la vaquillona preñada contra la vaca de conserva, nos concentramos en otra relación muy importante, quizás una las más interesantes al momento de evaluar el negocio ganadero en general como es la relación ternero/novillo.